-
En la China antigua se realizaban exámenes para seleccionar a los funcionarios que iban a ocupar cargos del gobierno, según las competencias respecto de las actividades a realizar.
-
Socrates utilizó una especie de cuestionario de evaluación en sus prácticas de enseñanzas
-
Edad Media: Surgen las grandes universidades y se introduce los exámenes en los medios universitarios.
Exámenes orales públicos frente al tribunal. -
Horace Mann dirigió el uso de pruebas de rendimiento escolar. Estos tests daban información de los alumnos pero no de los currículos o programas con los que habían enseñado.
-
Joseph Rice utiliza grupos de comparación para medir la eficacia de los programas. (Hernandez y Guzman, 1991). Primera evaluación formal educativa realizada en América.
-
La escuela nueva introduce nuevos elementos como la evaluación procesual cualitativa.
-
Alfred Binet, Educador francés publicó el primer test de inteligencia. Aplicó pruebas de capacidad, retención, manejo de situaciones,habilidades motoras, entre otras.
-
Medición de las conductas aprendidas. Basados en procedimientos de medida de la inteligencia que se utilizaban en grandes grupos de estudiantes. (Alcaraz, 2014. p.13).
-
Ralph Tyler - Llamado el padre de la evaluación. Acuñó el término Evaluación Educativa. Desarrollo el primer método de evaluación para currículo. La evaluación es orientada a objetivos. (Pekeortega23,2011)
Evaluación Sistematica y profesional. -
Esta época fue de autocomplacencia social y optimismo, caracterizada por el despilfarro consumista posterior a la recesión.
Esto tuvo un impacto negativo en la educación, no había interés en formar profesores competentes, solucionar las necesidades de los menos privilegiados. -
La aportación de la evaluación a la mejora de la enseñanza es escasa. Carencia de planes coherentes de acción.
-
Según Escudero(2003), esta época reconoció la responsabilidad del personal docente en el logro de los objetivos educativos establecidos.
Se caracteriza por rendición de cuentas del profesorado. -
Cronbach (1963) revisa la propuesta Tyleriana clarificando que no son los objetivos el punto de partida sino al tipo de decisión a la que la evaluación pretende servir.
Scriven(1967) evaluación orientada el sujeto, mejora del curso, la evaluación no es un simple instrumento.
Scriven se le deben términos como evaluación formativa, evaluación sumativa o evaluación intrínseca y extrinseca. -
Época de la profesionalización. La evaluación adquiere el contenido suficiente para ser considerada materia específica y profesión diferenciada. Caracterizada por la pluralidad conceptual y metodológica.
-
Según Stake(1975) " Una evaluación educacional es una evaluación respondiente si se orienta más directamente a las actividades del programa que a sus intenciones; responde a sus requerimientos de información por parte del grupo o audiencia interesado"
-
Comprender el currículo, atender las necesidades e intereses de los involucrados, conocer la realidad, generar procesos de negociación.
-
Los estudios deben comprender una tendencia holística.
La evaluación debe ser contextualizada. -
Según Eisner su concepto se basa en la enseñanza como arte y el profesor como un artista, apoyándose en el currículo como una realidad cultural que encarna normas y reglas implícitas de la cultura.
-
Según Alcaraz(2015), esta generación es difícil de encontrar un elemento común que caracterice la evaluación actual, más allá del eclecticismo y la confusión. Se tiene una mezcla de funciones, se quiere utilizar la evaluación como una comprensión y mejora pero también que sirva para seleccionar y acreditar. Es decir la evaluación va unida de la calificación.