-
SEGUN CABRERA Y SALVADOR.
-
Se establecen normas sobre los exámenes escritos.
-
Se establecen reformas sobre exámenes escritos.
-
Existe interés por medir las conductas humanas, con influencia en terorias evolucionistas y corrientes filosófias.
-
Se realiza toda clase de test estandarizados para medir las habilidades y destrezas de los estudiantes.
-
Guba y Lincoln (1989) se refieren a esta evaluación como a la primera generación: MEDICION
Cabrera (1986) y Salvador (1992) la llamaron época de ANTECEDENTES -
Tyler es reconocido como padre de la evaluación educativa. Destaca en en la evaluación los objetivos preestablecidos que se integran al curriculum.
-
-
Según Guba y Lincoln (1989), de la segunda generación de la evaluación:l lamada DESCRIPCION
-
Se producen tests estandarizados, se avanza en la tecnología de la medición y en los principios estadísticos del diseño experimental (Gulliksen, 1950; Lindquist, 1953)
-
En 1958 se promulga una nueva ley de defensa educativa que proporciona muchos programas y medios para evaluarlos.
-
Según Guba y Lincon, se habla del juicio o valoración como parte de la evaluación.
-
Se presiona en la escuela pública con la rendición de cuentas (MacDo-nald, 1976; Stenhouse, 1984). Se potencian algunos avances tecnológicos.
-
Aumentan modelos alternativos de evaluación como: la Evaluación Responsable de Stake (1975 y 1976), la Evaluación Democrática de Mac-Donald (1976), la Evaluación Iluminativa de Parlett y Hamilton (1977) y la Evaluación como crítica artística de Eisner (1985).
-
Las responsabilidades de un evaluador son:
Identificar los riesgos en la evaluación.
Proporcionar un contexto y una metodología para realizar la evaluación. -
Stufflebeam (1994) dice que se deben tomar algunos criterios básicos para realizar la evaluación como : necesidades educativas, factibilidad, equidad, excelencia…
-
El modelo evaluativo de Tyler se enriquece en estos años, con trabajos de varios autores: 1956 por Bloom y colaboradores (Mager, 1962 y 1973; Lindvall, 1964; Krathwohl y otros, 1964; Gla-ser, 1965; Popham, 1970; Bloom y otros, 1971; Gagné 1971).