Aris

Historia De La Etica

  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Desarrollo de la ética como una disciplina filosófica. Sócrates enfatiza la importancia del autoconocimiento y la búsqueda del bien.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Su obra "La República" explora la justicia y el bien. Introduce la teoría de las Ideas, donde el Bien es la Idea suprema.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Desarrolla la ética de la virtud en su obra "Ética a Nicómaco", donde la felicidad (eudaimonía) se alcanza a través de la virtud.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    Fundador del Epicureísmo. Sostiene que el placer es el principio y fin de la vida feliz, entendiendo el placer como la ausencia de dolor.
  • Zenón de Citio
    334 BCE

    Zenón de Citio

    Fundador del Estoicismo. La ética estoica se centra en la vida conforme a la naturaleza y la razón, destacando la importancia del autocontrol.
  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    Integra la ética cristiana con la filosofía platónica. Su obra "La Ciudad de Dios" destaca la importancia de la gracia divina y la moral cristiana.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    En su obra "Suma Teológica", fusiona la ética aristotélica con la doctrina cristiana, estableciendo una base para la ética escolástica.
  • René Descartes

    René Descartes

    En "Meditaciones Metafísicas", Descartes busca un fundamento racional para la moral, basado en la certeza y la razón.
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza

    Su "Ética" propone una visión panteísta del universo y una ética racional basada en la comprensión de la naturaleza.
  • David Hume

    David Hume

    En su "Tratado de la naturaleza humana", Hume argumenta que la moralidad se basa en los sentimientos y no en la razón.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Su "Crítica de la razón práctica" introduce el concepto del imperativo categórico, proponiendo una ética basada en la universalidad y la razón.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill

    Desarrolla el utilitarismo en su obra "Utilitarismo", donde la moralidad se mide por la maximización del bienestar general.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Critica la moral tradicional en obras como "Más allá del bien y del mal", proponiendo una ética basada en la superación personal.
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    Figura central del existencialismo, sostiene que la libertad individual es la base de la ética, como se refleja en su obra "El ser y la nada".
  • John Rawls

    John Rawls

    Su obra "Teoría de la justicia" introduce una ética de la justicia como equidad, influyendo en la ética política contemporánea.
  • Peter Singer

    Peter Singer

    Famoso por su trabajo en ética aplicada y su defensa del altruismo efectivo y los derechos de los animales.