-
Primeros registros estadísticos en culturas como Egipto, Mesopotamia y Roma. Usaban censos para recaudar impuestos y organizar poblaciones.
-
La estadística era rudimentaria, utilizada principalmente para la recaudación de impuestos y censos en reinos y ciudades. Durante la Edad Media (aprox. 476 – 1453 dC) la estadística no experimentó grandes avances.
Cabe destacar el trabajo de Isidoro de Sevilla quien llevó a cabo una tarea de recopilación y
clasificación de datos de diversa naturaleza cuyos resultados publicaron en la obra Originum sive
Etymologiarum. -
Durante la Edad Moderna (aprox. 1454 – 1789), al igual que en los periodos anteriores, se continúa
con la obtención de información a través de censos España podemos destacar el Censo de Pecheros (1528), el de los Obispos (1587), -
En la Edad Contemporánea (aprox. 1789 – actualidad) la estadística continúa desarrollándose y cada vez más deprisa. Se continúan haciendo estudios de población tipo censos,en España podemos destacar el censo de Floridablanca (1787) y Godoy(1797 Realización de censos nacionales sistemáticos: