-
Las tablillas de arcilla grabadas con punzón es uno de los registros más antiguos que se tiene de la escritura. Encontradas en Mesopotamia, lo que llevó a los sumerios a inventar la escritura fue el excedente de cosechas provocado por una innovación en el sistema de riego.
-
En sus inicios todas las escrituras pasaron por una etapa pictográfica. En la que se reconocía a un lenguaje por medio de dibujos, signos y símbolos.
-
Estos rollos se escribían con pincel. Fué un avance porque los papiros podían transportarse con mucha facilidad y no exigían el esfuerzo del tallado. La contra, es que había que desenrollarlos a medida que se leía, de modo que no había posibilidad de releer hacia atrás.
-
Adoptando la fonética fenicia, los griegos la adecuan a su lengua e incorporan las vocales que no existen en las escrituras semíticas.
-
En el año 2000 a.c los fenicios crean la primera escritura fonética, basada en la reproducción de los sonidos del habla.
-
Frente a esta nueva tecnología para la época, platón expresa y critica que la escritura favorece al olvido. Cabe mencionar que para la época se priorizaba la lectura hablada en voz alta.
-
El Codex o códice ya venía en formato de libro, eran folios, hojas de pergamino. A diferencia del papiro, el códice permitía la relectura, la vuelta atrás.
-
Con la invención de la imprenta, la que conocemos hasta el día de hoy, se crean importantes transformaciones, la posibilidad de copias idénticas de un mismo texto, la multiplicación del público lector y el incremento de la alfabetización por medio de la lectura, razones por las que crecieron las escuelas en europa.