-
Hacia la construcción institucional de un modelo, El Plan de Desarrollo Institucional (1996-2000) del Lic. Freddy Arturo Priego Priego Rector de este periodo enfatizó la necesidad de “fomentar intensivamente la aplicación de los sistemas de comunicación en la impartición de cursos dentro de los programas educativos escolarizados, semiescolarizados y abiertos”.
-
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, planteó por primera vez en el Plan de Desarrollo Institucional, la necesidad de integrar nuevas modalidades educativas.
-
El acento en el uso de la tecnología satelital para la formación continua.
-
La UJAT considera que los sistemas abiertos representan una opción más en la atención a la demanda y, a su vez, permiten la introducción de nuevas técnicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
Contando con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la participación de varias IES del país, esto se realizó en 1989.
-
Área encargada de llevar a cabo programas para actualizar y capacitar a profesores y egresados a través de los cursos de Educación a Distancia, en las distintas disciplinas de licenciaturas y posgrados que se ofrecían en la UJAT;
-
Expresó en el Plan de Desarrollo Académico la necesidad de aplicar teorías, métodos y técnicas pedagógicas modernas en un modelo educativo que combinara el aula con los medios masivos de comunicación y la educación no escolarizada
-
Cuando la UJAT se integró a Iberoamérica vía Satélite por medio del acuerdo de colaboración y participación con la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI),
-
el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), se transmitieron eventos educativos vía satélite.
-
se impartieron cursos y eventos vía satélite sobre diferentes temas de producción televisiva.
-
La creación de un sistema propio para modalidades emergentes
-
conforme a lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), creó el Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD)
-
El Plan de Desarrollo Institucional 2004-2008, de la administración de la M.A. Candita Victoria Gil Jiménez
-
Dos salas de videoconferencia con equipos sofisticados para la recepción y transmisión de señales de video y audio en tiempo real; y la interconexión con equipo multipunto central de videoconferencia, utilizando medios como ISDN, Internet, Internet2 y la Red-UJAT de voz, datos y video. Lo que representó un elemento de apoyo a la modalidad a distancia.
-
la UJAT recibe la primera sesión de videoconferencia a través
de Internet2 en vinculación con las instituciones pertenecientes a la Corporación Universitaria
para el Desarrollo de Internet A. C. (CUDI) y redes de Internet2 de otros países. -
El Plan de Desarrollo Institucional de este periodo rectoral estableció como estrategia el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para ampliar la cobertura, tanto en licenciatura como en posgrado;