-
El desarrollo de la educación superior a distancia moderna tiene sus orígenes en las escuelas y cursos por correspondencia que emprendieron personas e instituciones en Europa y Estados Unidos a partir de 1840
-
Desarrolló un exitoso curso de taquigrafía por correspondencia
que consistía en tarjetas, apoyado por intercambio postal. -
Origina las escuelas internacionales por correspondencia.
-
Imparten el primer curso de lenguas con materiales diseñados
para autoestudio.
Fundación del primer instituto para la enseñanza de lenguas
extranjeras por correspondencia. -
Otorga títulos a estudiantes externos que estudiaban por
correspondencia. -
Inicia la oferta de cursos completos a distancia.
-
Creación del primer de departamento para estudios por
correspondencia. -
Comienza actividades de formación por correspondencia.
-
A mediados de siglo XX en Colombia se da inicio a la creación de diferentes medios para la educación a distancia, como por ejemplo del uso de la radio (radiodifusión) y el periodismo.
-
Creación de la Acción Cultural Popular (ACPO), más conocida en el ámbito nacional como Radio Sutatenza, que se dedicó a la alfabetización integral de los campesinos colombianos.
-
Con el próspero crecimiento y rendimiento de bachillerato por radio y escuelas radiofónicas el presidente Rojas Pinilla impulsa el proyecto de televisión educativa.
-
Educadores de hombres nuevos
(transmisión televisada) -
Proyecto de universidad desescolarizada
-
Programa en coordinación con la
Secretaría Departamental de Educación -
Desescolarización de la Facultad de Filosofía y Ciencias Religiosas
-
Instituto de Educación a Distancia
-
Universidad estatal para promover la educación a distancia.
-
En esta época aparece una nueva forma de educación establecida por gobiernos nacionales, y nuevas metodologías en el uso de las tecnologías.
-
Se da inicio a programas de educación superior ofrecidas con una metodología de educación a distancia, requiriendo un nivel óptimo en las pedagogías para hacer efectivo este método de enseñanza.
-
En Septiembre de 2009 se ofreció el primer curso abierto masivo en línea en Colombia (titulado e-Learning), el cual hacía parte del programa de maestría en Informática Educativa en la Universidad de la Sabana (Bogotá), incluyendo participantes matriculados formalmente y personas en modalidad abierta, quienes no pagaban por el curso y no recibían retroalimentación formal ni certificación al final del mismo.
-
Se establecen programas virtuales, caracterizados por el uso de redes telemáticas como entorno principal, en el cual se debe llevar a cabo el 80 % de las actividades académicas