-
El estadounidense Calleb Phillips comienza a anunciar cursos por correspondencia privados en el periódico Boston Gazette. Se trata del primer registro que se conozca de educación a distancia.
-
Se apoyó en el desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. En sus inicios los programas de formación eran muy simples y estaban basados en textos escritos en los que se reproducían las clases presenciales tradicionales.
-
El ingles Isaac Pitman diseña un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos.
-
El francés Charles Toussaint y Gustav Langenscheidt, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio. Fundaron el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia, el Institut Toussaint et Langenscheidt (Noffsinger, 1926)
-
En Edimburgo, Reino Unido, el Skerry College, dependencia de
la Universidad de Londres inicia sus clases a distancia para
candidatos al servicio civil. Se convierte en la primera universidad del mundo en ofrecer títulos completos a través de la educación a distancia, con su "Programa externo". -
Comienzan las primeras escuelas formales por correspondencia en los Estados Unidos. Su organización colectiva se llama "La Sociedad para Fomentar los Estudios en el Hogar", fundada por Ana Eliot Tickner en Boston, Massachusetts.
-
La Universidad de Chicago es la primera institución educativa estadounidense tradicional (colegio o K-12) que ofrece cursos por correspondencia.
-
En España, Julio Cervera Baviera crea La Escuela Libre de Ingenieros a través de la que imparte cursos por correspondencia.
-
La Escuela Calvert de Baltimore (Maryland) es la primera escuela primaria en los Estados Unidos que ofrece cursos por correspondencia.
-
La Universidad de Wisonsin – Madison envía materiales de curso y conferencias sobre discos fonográficos a estudiantes a distancia, adoptando nuevas tecnologías como un medio de educación a distancia y preparando el escenario para el aprendizaje en línea.
-
La Universidad de Queensland (Australia) abre su Departamento de Estudios por Correspondencia.
-
Nace con la utilización de múltiples medios como recursos para el aprendizaje. El texto escrito de la Primera Generación comienza a estar apoyado por recursos audiovisuales (radio, televisión, vídeo,...).
-
La Universidad Estatal de Pennsylvania es la primera universidad que transmite cursos por radio, lo que aumenta la velocidad y la eficiencia del contacto entre los estudiantes a distancia y el contenido del curso.
-
A medida que se dispararon las inscripciones en las escuelas por correspondencia a principios del siglo XX, las prácticas poco éticas estropearon la reputación de este tipo de aprendizaje. Escuelas prominentes crearon el Consejo Nacional de Estudios en el Hogar en 1926 para combatir la proliferación de escuelas falsas. Cambiarían su nombre a Consejo de Educación y Capacitación a Distancia en 1942, y Comisión de Acreditación de Educación a Distancia (DEAC) en 2015.
-
En Estados Unidos se forma la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Bajo la influencia de la Association of College and University Broadcasting, ayudan a mantener abiertas las frecuencias para la radiodifusión universitaria.
-
En Francia durante la Segunda Guerra Mundial nació el Centro Nacional de Enseñanza por Correspondencia, posteriormente denominado Center National d´Enseignement à Distance (CNED) con el fin de mantener en funcionamiento el sistema educativo francés en los niveles primario y secundario atendiendo a los niños huidos de la guerra utilizando emisiones de radio.
-
El 7 de noviembre de 1947 Rojas Pinilla viajó a Sutatenza, Boyacá, para la inauguración de un transmisor de gran potencia y nuevos equipos para la difusión radial de las escuelas radiofónicas, que estaban a punto de iniciar su primera campaña masiva de alfabetización. Asistieron el obispo de Tunja, Monseñor Ángel María Ocampo Berrío y el sacerdote José Joaquín Salcedo Guarín, fundador de las escuelas. La historia de las escuelas radiofónicas
-
WOI-TV de la Universidad Estatal de Iowa sale al aire con la primera estación de televisión de propiedad educativa y no experimental.
-
se crea el Instituto Nacional de Capacitación y Perfeccionamiento del Magisterio de Enseñanza Primaria (INCADELMA) con el fin con el fin de capacitar maestros sin titulación o con apenas uno o dos años de bachillerato, basados en cursos de capacitación por radio, cursos por correspondencia, cursos directos, y cursos vacacionales. Sin embargo, el INCADELMA no tuvo la capacidad técnica para desplegar sus servicios en el campo colombiano, llegando apenas a las capitales de departamento
-
Un programa de educación a distancia que nació con el Fondo de Capacitación Popular de Inravisión, en 1967. Más de 2 millones de personas obtuvieron su título de bachiller gracias a este modelo que combinaba emisiones radiales, materiales impresos y la presencia de facilitadores y telecentros en las regiones.
Fue en la década de los años 70 que la Radiodifusora Nacional de Colombia tomó las riendas del programa y se ocupó de él hasta octubre de 2004, cuando se liquidó a Inravisión. -
Nace el primer campus virtual, Coastline Community College, que ofrece su programa de grado íntegramente a través de cursos de teletrabajo, también conocidos como telecursos (mediante teléfono, televisión, radio, discos y cintas). El campus virtual opera en Fountain Valley, California.
-
Nace a mediado de los 80 con la integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática. Comienzan a desarrollarse programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y a introducirse los hipertextos e hipermedias.
-
El Western Behavioral Sciences Institute ofrece el primer programa universitario en línea a través de su Escuela de Administración y Estudios Estratégicos.
-
Nova Southeastern University ofrece el primer programa de posgrado en línea acreditado.
-
Esta etapa se inicia a mediados de los 90, cuando la educación a distancia comienza a utilizar campus virtuales. Con el apoyo de Internet, se va superando el aislamiento característico de la educación a distancia tradicional.
-
CALCAMPUS ofrece los primeros cursos universitarios en línea con instrucción y participación en tiempo real, es decir, aprendizaje sincrónico.
-
Se lanza Jones International University, la primera universidad acreditada totalmente basada en la web. (La escuela cerró después de graduarse de su última promoción en 2015).
-
Udacity lanza Massive Open Online Courses (MOOC) en nombre de Harvard y MIT.