-
Los humanos nos comunicábamos a los inicios de nuestra existencia a través de signos y gestos acompañados de
sonidos. -
Posteriormente nos comunicamos a través del lenguaje hablado. Después de esta relación directa se
generó la necesidad de comunicaciones en distancias a las que no alcanzaba la voz. -
Así surgieron las comunicaciones por humo, destellos con espejos, banderas, tambores, etc.
-
La comunicación consistía en la utilización de dibujos mágicos que constituían un ideograma -imagen convencional o símbolo que
representa un ser o una idea-, otra fase de esta evolución la representó la escritura jeroglífica de los egipcios - palabras representadas por figuras o símbolos- para pasar a la silábica y la alfabética. -
La epistolografía griega alcanzó un alto nivel en las cartas de
contenido instructivo, gracias a una red de comunicación que se extendía desde Atenas hacia todo el mundo de los antiguos. -
La expansión de los sistemas nacionales de correos, cuyos orígenes se suelen ubicar en el nacimiento en 1680 del penny post, servicio que permitía realizar envíos de cartas o paquetes por el precio de un penique.
-
Fue encontrada en el número 30 del periódico sueco Lunds Weckoblad, en el que se insertaba el siguiente anuncio (Bååth, 1985: 62):
“El abajo firmante, con todo respeto, avisa a aquellas damas y aquellos caballeros de las ciudades vecinas que estudian composición a través del correo, que la dirección para el mes
de agosto será Little Grey Friars Street, Lund. A.J. Meuller” -
En Inglaterra, en 1840, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia. De hecho había nacido la comunicación didáctica no presencial y
bidireccional a través del correo (penny post). -
A partir de 1858 este sistema fue mucho más abierto dado que posibilitaba a cualquier persona que superase una prueba de entrada y abonase las respectivas tasas, la admisión a exámenes para la obtención de títulos. Esta circunstancia estimuló el nacimiento de instituciones y colleges dependientes de la Universidad que impartían enseñanza por correspondencia.
-
La madre de los estudios por correspondencia en América fue
Anna E. Ticknor, hija de un profesor de la Universidad de Harvard, que fundó en Boston, en 1873 la Society for the Promotion of Study at Home (Lambert, 1983). -
Un año después inició actividades encaminadas a la realización de un programa por correspondencia apoyado en el material impreso, la metodista Illinois Wesleyan University de Bloomington, institución que consideramos pionera en la enseñanza a distancia de nivel universitario en Estados Unidos En 1883 nacía la Correspondence University de Ithaca, Estado de New York, formada por 32 profesores representantes de prestigiosas universidades convencionales americanas.
-
Posibilita a los alumnos, desde cualquier distancia, participar en el beneficio de una gran escuela y obtener contacto directo con los escritos de las mayores autoridades en minas.
El alumno puede comenzar el curso en cualquier momento y puede extender sus estudios por más tiempo y por el mismo coste. -
En 1894 el joven británico Joseph William Knipe, preparaba para ejercer el magisterio el Certificated Teachers Examination. Pensando que podía ayudar a otros, publicó un anuncio en The Schoolmaster y así impartió clases por correspondencia a seis estudiantes. Todos ellos superaron los exámenes y al año siguiente se inscribieron treinta alumnos.
-
En 1898 la casa Hermods ofrece un primer curso por correspondencia de “teneduría de libros” a través del Hermods Korrespondensinstitut que llegó a contar con 150.000 estudiantes matriculados. También la Brevskola-NKI posibilitó el acceso a la enseñanza de nivel secundario a unos pocos miles de estudiantes.
-
En 1906 la Calver School of Baltimore inscribió a cuatro alumnos en sus cursos de estudio en casa, siendo la primera escuela primaria norteamericana en ofrecer cursos por correspondencia.
-
En 1914, en Noruega, se funda la Norsk Correspondanseskole
como primera institución de educación a distancia en el país, y en Alemania la Fernschule Jena. -
En 1927 la BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aulas.
-
El teléfono, tecnología de utilización básica en cualquier propuesta de enseñanza a distancia que se precie, no permanece al margen de estas nuevas formas de enseñar/aprender, así, en 1939 descubrimos que la 20 norteamericana Universidad de Iowa organizó un sistema de enseñanza basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad. Así comenzó a utilizarse el teléfono como instrumento de comunicación profesor-alumno.
-
En Francia durante la Segunda Guerra Mundial nació el Centro Nacional de Enseñanza por Correspondencia,
posteriormente denominado Centre National d´Enseignement à Distance (CNED) con el fin de mantener en funcionamiento el sistema educativo francés en los niveles primario y secundario atendiendo a los niños huidos de la guerra. Este centro también se apoyaba en emisiones de radio como sistema de mantenimiento y
seguimiento de los alumnos. -
Inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio. En 1968 se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA).
-
La irrupción de la televisión no se deja pasar de largo desde las Universidades norteamericanas. En 1956 inicia la emisión de programas educativos por televisión el Chicago TV College cuya influencia se dejó notar pronto en otras universidades del país que no tardaron en crear unidades de enseñanza a distancia, fundamentalmente basadas en la televisión.
-
Los sistemas universitarios a distancia, tan extendidos en la actualidad, quizás tengan su origen en los movimientos de extensión universitaria nacidos allá en la década de los años 60 del siglo XIX, en Estados Unidos.
Así se iniciaba un sistema de estudiantes libres que se registraban en la Universidad, estudiaban independientemente y posteriormente daban examen en dicha Universidad. -
En 1962 se inicia en España una experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico. En 1968 este Centro se transforma en Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD).
-
Universidad del Aire que él imaginaba como un consorcio de
universidades existentes que usarían las emisiones de radio y televisión y la correspondencia como medios para llevar las enseñanzas a los hogares de los estudiantes adultos -
También en España, en 1963, se constituye Radio ECCA (Emisora Cultural Canaria) que emitió su primera clase radiofónica en 1965. ECCA viene utilizando desde entonces, con algunas variantes, el denominado sistema tridimensional que conjuga la interacción de tres elementos, los esquemas impresos, la clase radiofónica y la
tutoría presencial y a distancia. -
En esta década surge el afán asociacionista para impulsar la modalidad y defenderla. Así, en 1963 se crea en Bélgica el Consejo Europeo de Educación por Correspondencia (CEC), y en Zurich, en 1968, el Consejo Europeo de Estudios a Domicilio (EHSC), versión europea del National Home Study Council estadounidense.
-
En 1971 la State University of New York estableció un nuevo college, el Empire State College que nació con el objetivo de ofrecer unos programas de educación alternativa Independent Study Courses dirigido a estudiantes que por diversas circunstancias requerían que sus aprendizajes ocurriesen fuera de las aulas de la Universidad.
Esta Universidad cuenta desde 1979 con un relevante Center for Distance Learning. -
En 1971 aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros. Otra institución pionera en la aplicación de los sistemas a distancia en México es el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación
(CEMPAE) que, creado en 1971 y extinguido en 1983. -
Igualmente en Méjico, pero en el ámbito universitario, podemos destacar que en 1972 se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que
la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial. -
La aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta.
-
En 1974 el Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas.
-
También el Colegio de Bachilleres inicia en 1976 su Sistema de Enseñanza Abierto.
-
En 1980 se crea el National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía satélite a un buen grupo de instituciones adscritas, aunque no a sus alumnos. Este consorcio en la actualidad, al formar parte de él algunas instituciones canadienses, ha pasado a denominarse International University Consortium for Telecommunications in Learning.
-
De la fusión de estos dos organismos nació en Dublín, en 1985, la potente Association of European Correspondence Schools (AECS) como asociación internacional para la promoción del conocimiento de la educación a distancia y su defensa, la investigación en ese ámbito, etc.
-
La creación de la hoy reconocida European Association of Distance Teaching Universities, EADTU, tuvo lugar en Heerlen (Holanda), en la reunión celebrada el 23 de enero de 1987. Su objetivo fundamental es el del fomento de la educación superior a distancia en Europa.
-
Con objeto de racionalizar la multiplicidad de programas se han ido creando en este país diversos organismos gubernamentales. Como ejemplo destacado, 24 cabe citar que en 1991 se estableció la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y
a Distancia para coordinar los diversos sistemas y facilitar su interrelación y el planeamiento conjunto.