-
Se enseñaba a travez de epistolas y cartas que demoraban bastante para llegar
-
Comenzamos a comunicarnos en la
distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse -
El escocés A. Graham Bell inventó el
teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia -
El joven italiano G. Marconi, inventa
la radio, Las primeras clases son trasmitidas como apartados de conocimiento -
En España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera
-
En España una experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico.
-
La enseñanza multimedia a distancia, o en terminología de Garrison, segunda generación se podría situar a
finales de los años sesenta (creación de la Open University Británica), viviendo en nuestros días su probable final. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa -
Eran 600.000 soviéticos los que seguían estudios superiores por correspondencia y Rumble y Keegan
-
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.
-
Podríamos considerar con Mathieson (1971) que la madre de los estudios por correspondencia en América fue
Anna E. Ticknor, hija de un profesor de la Universidad de Harvard, que fundó en Boston, en 1873 la Society for
the Promotion of Study at Home -
Textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos se usaban casi
exclusivamente en esta primera generación -
La comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces,aunque lentos en aquella época
-
Surge la Web 2.0, las TIC, e-learning dirigiéndonos ya hacia la web 3.0 Es el surgir de computadoras portátiles para los estudios en el salón de clases. Las clases son presenciales sincrónicas y asincrónicas.
-
El aprendizaje colaborativo-cooperativo se impulsa como estrategia basada en la utilización de nuevas tecnologías. Surgimiento de los celulares tecnológicos, WAP y UMTS. Se crean millas de aplicaciones educativas que se utilizan a través de los diferentes dispositivos. También se empieza a ofrecer más clases por internet completamente a distancia.
-
Debido a una pandemia nos vimos en la obligacion de hacer uno de la tecnoligia (Tics) para no desatender la educacion se realizaban video conferencias y reuniones en linea