-
Autores se remontan hasta las más antiguas civilizaciones, como las sumerias y egipcias, para encontrar los orígenes de la enseñanza por correspondencia, germen de la actual enseñanza a distancia. (García Aretio, 1994)
-
Otros autores afirman que la enseñanza por correspondencia nace con la primera carta escrita por una persona en la que da explicaciones, y ello puede remontarse a ejemplos clásicos, como las epístolas de Platón a Dionisios. (García Aretio, 1994)
-
Aparece un anuncio en la Gaceta de Boston ofreciendo material de enseñanza y tutorías por correspondencia. (García Aretio, L, 1986)
-
Nace a finales del siglo XIX y principios del XX. Lo que se buscaba era reproducir por escrito una clase presencial tradicional. El sistema de comunicación de estas instituciones o programas era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos, se convertían en los materiales y vías de comunicación. Por lo tanto la comunicación entre profesor y estudiantes era de carácter textual y asíncrona. (García Aretio, 2002)
-
Otro anuncio similar se encontró en el número 30 del periódico sueco Lunds Weckoblad, avisaba a quienes por correspondencia cursaban "Composición", que durante el mes de agosto cambiaba la dirección para los envíos postales. (García Aretio, L, 1986)
-
El inglés Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía a base de tarjetas e intercambió postal con los alumnos. (García Aretio, L, 1986)
-
Se fundó la Phonographic Correspondence Society que se encargaba de corregir las tarjetas con los ejercicios de taquigrafía anteriormente aludidos. (García Aretio, L, 1986)
-
Charles Toussain y Gustav Laugenschied en Berlín, fueron patrocinados por la Sociedad de Lenguas Modernas para enseñar francés por correspondencia. Fue quizás la primera institución verdaderamente de enseñanza por correspondencia. (García Aretio, L, 1986)
-
La Universidad de Londres otorgaba títulos a estudiantes externos que recibían enseñanza por correspondencia. (García Aretio, L, 1986)
-
Aparece en boston la Sociedad para el fomento del estudio en el hogar. (García Aretio, L, 1986)
-
Inicia en Ithaca (Estado de Nueva York) su actividad la Universidad por Correspondencia. (García Aretio, L, 1986)
-
El rector de la Universidad de Chicago, Rainey Harper fundó un departamento de enseñanza por correspondencia. (García Aretio, L, 1986)
-
En la Universidad de Wisconsin, los profesores del Colegio de Agricultura intercambiaron cartas con estudiantes que no podían abandonar su trabajo para volver a las clases en el campus. (García Aretio, L, 1986)
-
Se crea en Francia el Centro Ecole Chez Soi. (García Aretio, L, 1986)
-
En Estados Unidos nacen las Escuelas Internacionales por Correspondencia. (García Aretio, L, 1986)
-
El Rutinsches Fernlehrinstitut de Berlín, organizó cursos por correspondencia para la obtención del Abitur (previo al ingreso en la Universidad). (García Aretio, L, 1986)
-
Se crea en Inglaterra el Wolsey Hall, el cual es uno de los colegios de educación desde el hogar más antiguos del mundo. (García Aretio, L, 1986)
-
En Suecia, el Hermonds Korrespondenz Institut comenzó a funcionar. (García Aretio, L, 1986)
-
Julio Cervera Baviera funda en Valencia (España) la Escuela libre de Ingenieros, cuyo sistema de enseñanza era por correspondencia. (García Aretio, L, 1986)
-
Las escuelas Calvert de Baltimore crean un Departamento de Formación en el Hogar que acoge a niños de escuelas primarias que estudiaban en casa bajo la tutela de sus padres. (García Aretio, L, 1986)
-
En Victoria, Australia, los profesores rurales de primaria comenzaron a recibir temas de educación secundaria por correo.(García Aretio, L, 1986)
-
En Australia y con la intención de aminorar el problema de las enormes distancias, a través de la Universidad de Queensland, se comenzó la experiencia de la educación por correspondencia. (García Aretio, L, 1986)
-
En Noruega se funda la Norst Correspondanseskole y en Alemania la Fernschule Jena. (García Aretio, L, 1986)
-
En la antigua URSS se implantó también este sistema por correspodencia. (García Aretio, L, 1986)
-
Inicia sus actividades la New Zeland Correspondence School con la inicial intención de atender a niños aislados o con dificultades para acudir a las aulas convencionales. A partir de 1928 atiende también a alumnos de secundaria. (García Aretio, L, 1986)
-
En la ciudad de Victoria (Canadá) se celebró la Primera Conferencia Internacional sobre la Educación por Correspondencia. (García Aretio, L, 1986)
-
Nace el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia en Francia (CNED) que al principio atendió por correspondencia a los niños huidos de la guerra. Es un centro público dependiente del Ministerio francés de Educación Nacional. (García Aretio, L, 1986)
-
En la década de los cuarenta diversos países europeos del centro y este iniciaron esta modalidad de estudios. Ya por estos años los avances técnicos posibilitaron otras perspectivas que las de enseñanza meramente por correspondencia. (García Aretio, L, 1986)
-
La Universidad de Sudáfrica (UNISA), convencional hasta ese momento, comenzó a enseñar por correspondencia.(García Aretio, L, 1986)
-
A través de Radio Sorbonne se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París. (García Aretio, L, 1986)
-
La Universidad de Sudáfrica, actualmente única Universidad a distancia en Africa, se dedica exclusivamente a impartir cursos a distancia. (García Aretio, L, 1986)
-
Nacen las Escuelas Australianas del Aire que posibilitan que niños geográficamente aislados participen de la enseñanza diaria con un profesor y otros niños a través de la radio. (García Aretio, L, 1986)
-
Se funda el Beijing Televisión College en China, que se cerró durante la Revolución Cultural. (García Aretio, L, 1986)
-
La Universidad de Delhi abrió un Departamento de Estudios por Correspondencia, como ensayo para atender a los estudiantes que de otro modo no podrían recibir una enseñanza universitaria. (García Aretio, L, 1986)
-
Se inicia en España una experiencia de Bachillerato Radiofónico. (García Aretio, L, 1986)
-
Se crea en España el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato Radiofónico creado el año anterior. (García Aretio, L, 1986)
-
Se inicia en Francia una enseñanza universitaria por radio en cinco Facultades de Letras (París, Bordeaux, Lille, Nancy, Strasbourg) y en la Facultad de Derecho de París, para los estudiantes de primer curso. (García Aretio, L, 1986)
-
Dos instituciones neocelandesas se unen (Victoria University of Wellington y Massey Agrycultural College) y forman la Massey University Centre for University Extramural Studies de Nueva Zelanda. (García Aretio, L, 1986)
-
El Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y TV de España se transforma en Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD). (García Aretio, L, 1986)
-
A partir de la creación del Opern University Británica Comienzan a florecer instituciones de nivel universitario y no universitario, así como asociaciones y redes de educación a distancia que pueblan la mayoría de los países del mundo. (García Aretio, L, 1986)
-
Se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia. Inició sus cursos en 1971. A partir de esta fecha la expansión de la modalidad ha sido inusitada. (García Aretio, L, 1986)
-
Emerge en la década del 70. Refiere a la utilización de múltiples medios como recursos para el aprendizaje. Radio y televisión son las insignias de esta etapa. Así el texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. Aquí la interacción entre docentes y alumnos es relegada. (García Aretio, 2002)
-
Se crea la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España. (García Aretio, L, 1986)
-
-
Su inicio es en la década del 90. Define esta etapa la integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos mediante la informática. Se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador y de sistemas multimedia. Cada actor ahora puede relacionarse con los demás actores, apareciendo la inmediatez y la agilidad, la verticalidad y la horizontalidad. (García Aretio, 2002)
-
Surge a principios del siglo XXI. Refiere al aprendizaje semipresencial, es decir, a la combinación del trabajo presencial y del trabajo en línea, en donde el alumno puede controlar algunos factores como el lugar, momento y espacio de trabajo.
Este modelo busca facilitar una experiencia de aprendizaje independiente y colaborativa -
-
-
El término 2.0 comienza a aparecer intencionalmente en articulos especializados en el 2006. Designa a un conjunto de técnicas pedagógicas apoyadas en servicios Web 2.0 utilizados en ámbitos educativos (blogs, redes sociales y los wikis). Además le permiten al docente "incrementar su capacidad de comunicación y motivación en el aula y optimizar los esfuerzos dedicados a la búsqueda de información, el trabajo colaborativo y la comunicación de sus resultados.
-
-
Desde finales de la primera década se se esta potenciando en aprendizaje móvil, a través de teléfonos inteligentes y tablets. Dentro de sus ventajas se encuentra su facilidad de uso y transporte, la existencias de aplicaciones de bajo coste e incluso gratuitas, permiten compartir y fomenta el aprendizaje ubicuo y expandido. (García Aretio, 2013)
-
Supone los recursos educativos abiertos (REA) y los cursos abiertos masivos en línea (MOOC).
Los REA, son recursos para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, que son publicados bajo licencia para el uso libre.
Ellos se ligan con los MOOC, los cuales son cursos que se ofrecen en línea. (García Aretio, 2013) -
-