-
Nace la didáctica en el sentido de la enseñanza aprendizaje la cual se aplica en nuestros días en la labor docente. su obra principal; El maestro.
-
La responsabilidad de educar a los niños debe recaer sobre una persona, preferiblemente esta debe ser pedagogo con un alto nivel cultural y de edad avanzada. su cometido es "la enseñanza de las letras a la vez que la enseñanza de las virtudes".
-
En su obra Erudito Didascálica, las ciencias se reducen a cuatro básicas: Teóricas, practicas, mecánicas, lógicas.
-
Supone en su obra la síntesis de los aportes de Santo Tomás, San Isidro y Hugo de San Víctor. Toma como base la enseñanza de las lenguas y de las ciencias de la naturaleza como base cultural.
-
Sentó las bases de la mayor parte sobre los contenidos de la didáctica, especialmente en su obra De Magistro; concepción del docente que ha llegado a nuestros días.
-
Propone Didáctica semántica, plantea la problemática de la didáctica en temas como la eficacia de transmisión de contenidos, contenidos según las edades y análisis del docente.
-
Inició uno de los métodos para enseñar rápidamente la lengua venárcula, clásica y el hebreo. en el se hallan anunciados los principios realizas donde no puede haber estudio de palabras sin el conocimiento de las cosas que representan.
-
En su discurso del método renueva la metodología investigativa y establece los principios didácticos de la sistematización y claridad de la expresión docente.
-
El objetivo de la educación era lograr la intuición clara de lo bueno y lo recto.
-
Habló de la didáctica como el resultado del estudio científico o de combinación entre enseñanza y la instrucción.
-
Nos dice Vygotsky, que la interacción social es la manera como los niños desarrollan el aprendizaje; de aquí se obtiene nuevas habilidades que mejoran el conocimiento; estas ideas están fundamentadas en el constructivismo.
-
Resalta la actividad del alumno como elemento básico del proceso Enseñanza - Aprendizaje, esta ha marcado el desarrollo de la pedagogía actual; aquí podemos mencionar a María de Montessori, Adlphe Ferriere, Celestin Freinet.
-
Propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación. prima el método del descubrimiento. Concepto de esquema, organización influye lo social y físico del aprendizaje.
-
Menciona la didáctica como ciencia de la educación de carácter teórico normativo que busca la adquisición de hábitos intelectuales mediante integración del aprendizaje.
-
Propone un hexágono pedagógico; ( propósitos, enseñanza, evaluación, secuencia, didáctica y recursos)
-
Define la didáctica como la ciencia que explica y aplica lo relacionado con la enseñanza como la tarea intencional, sistemática y como estrategia para lograr la formación del hombre.
-
Define la didáctica como ese campo de conocimientos de investigaciones y de propuestas teóricas y practicas que se centra en el proceso de enseñanza y aprendizaje
-
Entrega un concepto de la didáctica como la disciplina que a partir de la reflexión e investigación sobre la enseñanza, aborda procesos didácticos y las condiciones que este requiere para construir aprendizaje.
-
Abreu, Omar, Gallegos, Mónica C, Jácome, José G y Martínez, Rosalba J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación universitaria , 10 (3), 81-92. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300009
Delgado, T. (2020). Breve historia de la didáctica. Recuperado de: https://www.sutori.com/story/breve-historia-de-la-didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT9