-
Tomas Edison y William Dickson crearon el Kinetoscopio, constaba en ver bandas de imágenes constantes, dichas imágenes no se podían ver en pantalla, solo a modo individual.
-
Louis y Auguste Lumiere inventaron en París, el día 28 de diciembre, la primera producción cinematográfica.
-
Georges Melies inventa el truco mágico del cine, por medio de la obra L´ escamotage d´une dame, en la cual, paraba el rodaje y causaba el efecto de que una mujer desapareciera, para después continuar sin la presencia de ella en el rodaje.
-
George Smith y Williamson Collins junto con la Escuela de Brighton añadieron a la cinematografía desplazamientos capturados en barco o automóvil.
-
Edwin Porter exhibe por medio de escenas la obra “Vida de un Bombero Americano”.
-
David Griffit utiliza el flash Dack, para alterar el orden del tiempo en la escena, lleva a cabo la utilización de plano medio.
-
Thomas Ince incorporó acción acompañado de imágenes en movimiento para sus películas como Across de Plains.
-
David Griffit hace importantes aportes técnicos en el mundo cinematográfico que permitieron el mayor tiempo de duración en un film, 165 minutos.
-
La llegada del expresionismo en Alemania por Robert Wiene.
-
La Escuela Impresionista utiliza imágenes desvanecidas para llegar a la altura del Impresionismo pictórico.
-
Se origina el Kammerspielfilm, prefería contar tragedias cotidianos y dramas.
-
Friedrich Murnau, mezcla la fantasía y el realismo, haciendo parecer que la historia irreal sea real.
-
Sergei Eisenstein, cree que el “montaje” es la esencia del cine.
-
Alan Crosland, crea la primera película con sonido “El cantante de Jazz” utilizando como técnica el vitaphone (Sonido grabado en un disco). Sin embargo, no tan de buena calidad, pues los imperfectos quedaban registrados en los micrófonos.
-
Victor Fleming, empleó el sistema Technicolor en “ Lo que el viento se llevó”, dejando atrás la pantalla a blanco y negro.
-
Roberto Rossellini estrena el Neorrealismo italiano cuando filma "Roma Ciudad Abierta", aquí prima el dicho “ La realidad está allí, para qué manipularla”.
-
Truffaut, Alain Resnais y Jean Luc Godard , jóvenes críticos del cine, ponen a pruebas hipótesis al momento de filmar "Nueva Ola Francesa", proponen dejar atrás las historias tradicionales literarias y apostarle a lo nuevo que trae el cine de autor.
-
Luego del legado de Godard, el cine ha avanzado, ha evolucionado y lo seguirá haciendo, el cine digital es un ejemplar de ello y es un hecho producto de la tecnología.