-
Los inspectores Egipcios comprobaban las medidas de los bloques con un cordel. Un mural que muestra evidencia de inspección y control.
-
los artesanos se convirtirón tanto en instructores como en inspectores, los cuales se empeñaban en la calidad de los productos
-
El Código de Hamurabi ya establecía sanciones respecto a la calidad
-
Frederick W. Taylor introduce los principios de la “Administración Científica” para dividir el trabajo en unidades más pequeñas que pueden llevarse a cabo con mayor facilidad,el primer enfoque para abordar los productos y procesos más complejos. El interés se centraba en la productividad
-
Henry Ford introduce, con la línea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los métodos de trabajo a fin de mejorar la productividad y la calidad;Ford desarrolló conceptos de ensamblaje a prueba de errores, la autoverificación y la inspección dentro del proceso.
-
Surge el supervisor Asume la responsabilidad de la calidad del trabajo
-
Wenstenr electric company crea un departamento de inspección. Nacen los pioneros del aseguramiento de la calidad.
-
Primeros estudios sobre la calidad. W.A. Shewhart publica Economic Control of Quality of Manufactured Product, donde se describen métodos estadísticos para usarlos con los métodos de cartas de producción y control
-
Gran Bretaña desarrolla su Sistema de Normas 600
-
EUA crea el primer Sistema de Aseguramiento de la Calidad vigente en el mundo
-
El Departamento de Guerra de Estados Unidos publica una guía para usar cartas de control en el análisis de datos de procesos. Los Laboratorios Bell desarrollan los precursores de los planes de muestreo “military standards” para el ejército estadounidense.
-
Desarrolló el control estadístico de calidad, demostrando así, en el año 1940, que los controles estadísticos podrían ser utilizados en operaciones de oficina como industriales.
-
Entre 1942 y 1945 es importante decir que Edwards Deming contribuyó precisamente a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra, al final de esta Deming fue a Japón invitado por el comando militar de ocupación de Estados Unidos, ahí tendría un papel fundamental en cuanto a la elevación de la calidad.
-
Deming llegó a Tokio y en 1947 inició sus primeros contactos con ingenieros japoneses, en 1950 fue invitado por el Presidente de la Unión de Ingenieros Científicos Japoneses (JUSEP), a partir de este momento se dio a conocer e impartió unos cursos que se iniciaron el 19 de junio de 1950, por primera vez Deming , el padre de la calidad japonesa hizo uso en Japón ante un grupo importante de su modelo administrativo para el manejo de la calidad.
-
El Diagramade Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto. Es un método grafico que refleja la relación entre una característica de calidad y los factores que contribuyan a que exista. Es útil para localizar la causa de los problemas
-
La Calidad se logra a través de una trilogía de procesos:
En primer lugar, la Planificación de la Calidad.
En segundo lugar, el Control de Calidad.
Por último, la Mejora de la Calidad. Generalmente nace de la detección de errores. -
es una práctica o técnica utilizada en la gestión de organizaciones en la que un grupo de trabajo voluntario, se reúne para buscar soluciones a problemas detectados en sus respectivas áreas de desempeño laboral, o para mejorar algún aspecto que caracteriza su puesto de trabajo.
Las conclusiones y resultados de estos grupos, son elevadas a las personas con responsabilidad y capacidad de decisión sobre su implantación, quienes las analizan y estudian. -
La filosofía Taguchi abarca toda la función de producción, desde el diseño hasta la fabricación. Su metodología se concentra en el consumidor, valiéndose de la "funcion de perdida". Taguchi define la calidad en términos de la pérdida generada por el producto a la sociedad. Con la "función de pérdida", el ingeniero está en condiciones de comunicarse en el lenguaje del dinero y en el lenguaje de las cosas.
-
La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los
cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de
Gestión de la Calidad de una Organización y como deben
funcionar en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la Organización. -
Se incrementan las actividades de certificación ISO 9000 en la industria estadounidense; los candidatos para el premio Baldrige aumentan de manera sostenida; muchos estados patrocinan premios de calidad basados en los criterios del premio Baldrige. Mexico lanza premio Nacional de Calidad
-
La organización que actúa y trabaja con la Filosofía de la Calidad Total, realiza sus planeación a largo plazo y las equivocaciones o errores lo considera como una oportunidad de mejora de realizar mejor sus actividades y como un aprendizaje de la vida productiva y no como un problema y estar en comparación con las mejores empresas de su ramo.
-
La principal función de COGUANOR es desarrollar actividades de Normalización que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas nacionales y elevar la calidad de los productos y servicios que dichas empresas ofertan en el mercado nacional e internacional. Su ámbito de actuación abarca todos los sectores económicos. Las normas técnicas que COGUANOR elabora, publica y difunda, son de observancia, uso y aplicación voluntarios.
-
El objetivo de ISO/TS 16949 es el desarrollo de un sistema de gestión de calidad que ofrece mejora continua, haciendo hincapié en la prevención de defectos y la reducción de variaciones y desperdicios en la cadena de suministro automotriz. La especificación ISO/TS 16949 es aplicable al diseño/desarrollo, producción y si procede, instalación y servicio de productos relacionados con la automoción.
-
Las deficiencias encontradas durante las auditorías internas, así como los datos arrojados por los distintos indicadores de procesos y de objetivos, pasan a ser estudiados y analizados durante la revisión del sistema de gestión de calidad durante una o varias reuniones a las que deben asistir la dirección de la organización, su representante, el responsable del sistema de gestión de la calidad y los responsables de los procesos tratados en la revisión.