-
Frederick W. Taylor hizo un análisis del trabajo que se realizaba en el taller de maquinaria el cual dirigía. Planteó que se podían reducir los tiempos de producción si se administraban las tareas que sus obreros realizaban.
-
Frederick W. Taylor publica su obra con los métodos que lo llevaron al éxito.
-
Walter A. Shewhart, introduce el concepto de control estadístico de calidad en un histórico memorándum dirigido a sus superiores, en los Laboratorios Bell.
-
Su trabajo sobre el muestreo estadístico y gráficas de control lo impulsan a formar parte del Departamento de Inspección Estadístico en Bell Labs.
-
Walter Andrew Shwahart publica lo que se considera como la obra pionera de la calidad (por lo que es conocido como el padre del control de la calidad) llamado The Economic Control of Quality of Manufactured Product.
-
A finales de los años 40's en U.S.A. se inicia un programa en control de calidad externo, del cual siguen siendo líderes mundiales a la fecha.
-
S. Levey y E. R. Jennings aplicaron el trabajo del Dr. Shewhart en un laboratorio clínico. Como resultado, obtuvieron una gráfica que hoy conocemos como la gráfica de Levey-Jennings.
-
William Edwards Deming, un talentoso matemático fue contratado para la recuperación de Japón después de la devastación por la Segunda Guerra Mundial. Debido a los trabajos realizados en su país de origen (USA) y al poco valor que le habían dado a los mismos, aceptó y dio varias conferencias en el país nipón en lo que a estadística se refiere. Formó a tantos profesionales en control estadístico de los procesos y en la gestión de la calidad total que el país se levantó socioeconómicamente.
-
Armand Vallin Feigenbaum habla del Control de la Calidad Total en su libro llamado "Control de la calidad: Principios, práctica y administración".
-
Se funda la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio.
-
Dicta conferencias y asesora empresas en Japón, siendo considerado como uno de los gestores de la revolución de la calidad en ese país.
-
K. Ishikawa crea un método llamado círculos de la calidad, que es un método a largo plazo para mejorar la calidad.
-
Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer las
normas de calidad de las pruebas de laboratorio. -
Joseph Juran publica su trabajo acerca del programa de mejoramiento de la calidad en New York.
-
El profesor Whitehead inicia con el Esquema Nacional para la Valoración Externa de la Calidad en los laboratorios en Gran Bretaña.
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa el Control de Calidad Interno.
-
Joseph M. Juran funda el Instituto con su nombre donde se dictan conferencias y se publican trabajos sobre la calidad empresarial.
-
Noriaki Kano crea un modelo que busca la calidad con la satisfacción del cliente.
-
K. Ishikawa crea el diagrama con su nombre, una técnica analítica para la visualización y posterior análisis de las causas y consecuencias de un proceso.
-
La OMS y la IFCC patrocinan en México el proyecto Química Clínica.
-
Se crea en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicasel programa de evaluación PECEL.
-
James O. Westgard crea un procedimiento que sirve para las cartas de validación en el control de la calidad.
-
Se crea la Entidad Mexicana de Acreditación.
-
Se crea el Programa de Aseguramiento de la Calidad.