-
Esta época se caracterizaba por la inspección, y el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta.
-
En esta época “la orientación y enfoque de la calidad pasó de la calidad que se inspecciona a la calidad que se controla
-
Desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, demostrando en el año 1940 que los controles estadísticos podían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en operaciones industriales.
-
Señaló que el control estadístico de la calidad tiene un límite y que es necesario que el mismo se convierta en un instrumento de la alta dirección y dijo que “para obtener calidad es necesario que todos participen desde el principio. Si sólo se hiciera como inspecciones de la calidad estuviéramos solamente impidiendo que salgan productos defectuosos y no que se produzcan defectos”.
-
Un sistema que a través de la visión de normalización de la calidad y normalización así como el aseguramiento de la calidad por estándares a control permite demostrar a través de la certificación que los productos de una fábrica de un determinado país pueden entrar a un mercado globalizado y pueden cumplir con los estándares internacionales, las normas ISO 9000 han tenido cada vez mayor vigencia.