-
La calidad ha sido un elemento inherente a todas las actividades realizadas por el hombre desde la concepción misma de la civilización humana.
-
Este código establecía la regla 229 que decía: “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”.
-
Los inspectores de calidad egipcios verificaban las medidas de los bloques de piedra caliza de las pirámides por medio de una cuerda. Esta estrategia también la empleó la civilización maya.
-
Los fenicios también utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la repetición de errores. Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.
-
Utilizó instrumentos de medida que garantizaran homogeneidad de medidas para la construcción de los frisos de sus templos
-
En el siglo XIII empezaron a existir los aprendices y los gremios, fenómeno que convirtió a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores de éste, ya que conocían a fondo su trabajo, su producto y sus clientes.
-
Se da la migración de los artesanos a las ciudades. En este momento aparece la figura del mercader, que compra la producción de los artesanos para comercializarla posteriormente. Durante esta etapa, la calidad se fundamentaba en las destrezas y la reputación del artesano
-
Colbert (político y economista francés, 1.619-
1.683) redactó un informe para el Rey Luis XIV en el que expone: “Si nuestras fábricas aseguran, por un trabajo cuidadoso, la calidad de nuestros productos, los extranjeros estarán interesados en
aprovisionarse aquí, y fluirá el dinero al reino” -
A finales del siglo XVIII el inspector general de artillería Vaquette de Gribeauval desarrolla uno de los principios clave de la producción moderna, el principio de intercambiabilidad y publica como primeras
reglas:
o La limitación de las dimensiones a un conjunto de valores
estándar
o La fijación de las tolerancias asignadas a esos valores estándar
o El establecimiento de un sistema de control que defina las
medidas e instrumentos apropiados -
A mediados del XVIII, el armero francés Honoré Le Blanc desarrolló un sistema para la fabricación basado en la idea de los componentes intercambiables. Esto suponía la normalización de las piezas, que eran fabricadas según unas especificaciones. La normalización comporta diseñar un producto estándar, al que se acoplan piezas también estandarizadas. De este modo, una pieza puede aplicarse en cualquier unidad de producto, ya que todas ellas tienen las mismas características y magnitudes.
-
Debido al aumento en la producción de piezas o productos, la función de inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo y la realiza el operario. Por consiguiente, el objeto de la inspección simplemente era identificar los productos que no se ajustaban a los estándares deseados, para que no llegaran hasta el cliente
-
Producción con calidad en armas y materiales para la guerra, donde la inspección del cumplimiento de los estándares de calidad se hizo más riguroso.
-
En los inicios del siglo XX, la cadena de producción supuso una auténtica revolución en la historia de la calidad. Por ejemplo, en la fabricación del chasis del Modelo T de Henry Ford, se pasó de necesitar 728 minutos, a completarlo en sólo 93 minutos. Esto redujo los costes de producción y, consecuentemente, los precios
-
La filosofía de Henry Ford era: "Sencillo, popular y económico". El método consistía en cadenas de producción, lo cual consiguió un aumento en la producción reduciendo costos y tiempos.
-
Frederick Winslow Taylor (Pionero). Uno de los principios fundamentales de esta teoría determina que las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar totalmente separadas con el objetivo de aumentar la productividad.
-
Periodo donde se perfeccionan los sistemas de producción en serie y los procesos y técnicas de inspección de calidad
-
Una vez terminada la primera guerra mundial, la inspección se convierte en una herramienta de la calidad y deja de ser el eje de la misma.
-
La Bell System y la Western Electric crearon un departamento de ingeniería de inspección que se ocupara de los problemas creados por los defectos en sus productos y la falta de coordinación entre sus departamentos. George Edwars y Walter Shewhart, fueron los lideres.
-
Nació en 1922, era el principal experto en cuanto a calidad de la "General Electric" .Entre sus aportes más importantes están: Escribió su obra TOTAL QUALITY CONTROL (Control de la calidad total) y estableció 19 pautas para el mejoramiento de la calidad.
-
Diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad, lo cual proporcionó un método para controlar la calidad en medios de producción en serie a unos costos más económicos que los anteriores. Cabe anotar que además de su preocupación por la estadística aplicada al control de calidad, Shewhart también se preocupó por el rol administrativo de la calidad, diseñando el famoso ciclo PHVA
-
Sobre la base de los procedimientos de control de calidad, la compañía Bell Telephone creó el primer departamento de aseguramiento de la calidad.
El aseguramiento de la calidad se define como el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas tendentes a proporcionar confianza de que un producto satisfará los requisitos de calidad.
Estos primeros pasos en el aseguramiento de la calidad fueron los precursores de los sistemas de aseguramiento y certificación actuales, como las Normas ISO. -
Durante la segunda guerra mundial se generó la necesidad de producir armas de manera rápida y de bajo costo. Por lo cual se establecieron las normas Z-1 en la industria militar, primeras normas norteamericanas que permitieron elevar los estándares de calidad
-
Se inaugura un seminario de control de calidad denominado "CURSO BÁSICO DE QC". En julio, se promulga una ley de Normalización Industrial creándose certificados para algunos productos
-
Comienzan a publicarse las "STATISTICAL QUALITY CONTROL" y "STANDARDIZATION AND QUALITY CONTROL" revistas que difunden por todos los países las técnicas del control de calidad
-
promovió el uso del control estadístico de la calidad. Este se había mostrado muy eficaz en la disminución de las causas asignables de variación de los procesos, y en la reducción del personal encargado de efectuar la inspección. La aplicación del control estadístico de la calidad tuvo amplia difusión en las industrias. Ello en un país (Japón) con una gran densidad de población y con carencia de materias primas, por lo que se consideró estratégico producir bienes con una calidad excepcional
-
Se establecen los premios Deming. Premio global, que reconoce tanto a los individuos por sus contribuciones en el campo de la gestión de calidad como a las compañías que lo han implementado exitosamente
-
Enfoque japonés. Orienta hacia la prevención y enfatiza sobre la importancia de la planificación, la documentación, el uso de métodos estadísticos y la auditoría periódica. El principio del método CWQC es: asegurar la calidad logrando un bajo costo. Hacer las cosas bien a la primera y contar con mejora continua en los procesos
-
"Just in time". Es un sistema de organización de la producción para las fabricas japonesas. Consiste en producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan y en el momento que se necesitan, esto con el fin de aumentar la productividad
-
Esta perspectiva pone el énfasis en la participación total; en la cooperación de todos los departamentos y empleados.
El control de calidad no ha de limitarse a la inspección y a los departamento de producción. Ha de extenderse a todas las actividades de la organización. Desde el diseño de productos, hasta su fabricación. A la garantía posventa, los subcontratistas y resto de actividades auxiliares o de soporte, como la contabilidad o la administración del personal. -
Se le acredita haber creado y formalizado el Cero control, que resalta mucho la aplicación de las poka yoke, un sistema de inspección en la fuente
-
El gobierno americano público el estándar llamado MIL-STD-105D para reglamentar el procedimiento y las tablas usadas en las técnicas de muestreo por aceptación. Este estándar fue modificado y renombrado en 1989 como MIL-STD 105 E y posteriormente rediseñado como ANSI/ASQC Z 1.4 en el año 1995.
-
Fue un importante avance en el sistema de procedimiento industrial japones y coreano. Se destaca por su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la organización y gestión "Just in time" y el trabajo combinado
-
Divulgó la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad se debe cumplir l en 14 pasos. Este movimiento tenía como objetivo principal mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad,
-
Más recientemente, la noción de calidad ha implicado al concepto de excelencia en la gestión. Esta alinea e integra actividades y resultados para aportar valor añadido a clientes y grupos de interés.
La filosofía de la Excelencia puede enunciarse como la gestión que procura el éxito a largo plazo de una organización; mediante la satisfacción equilibrada y continua de las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. -
Fue la primera persona que igualó calidad con costo. La contribución más importante del Dr. Taguchi, ha sido la aplicación de la estadística y la ingeniería para la reducción de costos y mejora de la calidad en el diseño de productos y los procesos de fabricación
-
Desarrollo la "Trilogía de Juran" un enfoque de la gestión que se compone de tres procesos de gestión: la planificación, el control de calidad y la mejora continua
-
Propuso técnicas de inspección en la producción, desarrollo la ingeniería de los procesos, divulgó las siete herramientas estadísticas para la calidad y creo los circulos de calidad
-
Ishikawa define el control de calidad (CC) como: desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea económico, útil y satisfactorio para el consumidor.
-
La norma 9001 fue publicada por primera vez en 1987. En el 2000 la norma pasó de ser de control a ser de gestión de la calidad. Esta norma internacional es basada en la gestión y los requisitos de control de los procesos destinado a alcanzar la mejora
-
Él acuño los conceptos de "Las personas primero", el lado humano de la calidad, calidad personal, los clientes internos y una demanda es un regalo.