-
Nace con los artesanos, los cuales tenían periodos de capacitación limitados y se esforzaban por realizar el aseguramiento de la calidad.
Con la revolución industrial se da el surgimiento de la estandarización, en donde se desarrollaban partes intercambiables, en base a un diseño fijo. -
Taylor da lugar a una nueva filosofía de producción, con lo cual se buscó dividir las tareas y tener encargados de planificar y ejecutar. Se aumentó la eficiencia en la producción, pero al final no había un correcto aseguramiento de la calidad por parte de los directivos, ya que volcaron sus esfuerzos en la cantidad y eficiencia de la producción
-
TQM (Total Quality Management) lo cual consistía en que los administradores empezaron a entender que los métodos que usaban para escuchar a los clientes y establecer relaciones a largo plazo, crear estrategia, medir el desempeño y analizar datos, premiar y capacitar a los empleados, diseñar y ofrecer productos y servicios y actuar como líderes en sus organizaciones son los factores que realmente dan lugar a la calidad, la satisfacción del cliente y los resultados en el negocio.
-
Luego de la guerra, asesores japoneses presentaron a los japoneses, técnicas de control de estadístico de la calidad. Se integró la calidad en la mayorá de las organizaciones, a pesar de ello, las mejoras en la calidad fueron lentas y continuas. En lo posterior a veinte años aproximadamente, los japoneses se volvieron una potencia en calidad, abarcando varios mercados con sus productos que producían en las diferentes industrias.
-
Se empieza a tomar conciencia sobre el concepto de calidad. El consumidor toma mayor conciencia a la hora de realizar la compra de productos. A través de las leyes, las empresas se ven obligadas redoblar esfuerzos para mejorar la calidad. Se toma como ejemplo el éxito que tubo la empresa Xerox al realizar una reingeniería en sus procesos, mejorando así la calidad global de sus productos. Lo cual sirvió como ejemplo para otras organizaciones en Estados Unidos.
-
Teniendo los ejemplos anteriores. Estados unidos desarrolló campañas, concursos y premios para que todas las industrias se motiven a desarrollar productos de calidad.
Se empiezan a manejar conceptos de calidad y productividad. En la industria automotriz, empresas como la General Motors y Ford, repuntaron y recuperaron el espacio perdido en el mercado. -
En este pasaje, se deja en evidencia a dos grandes organizaciones con nichos de mercados diferentes pero que lograron ser eficientes en cada uno de sus procesos. Obteniendo así un correcto aseguramiento de la calidad, optimizando tiempos y recursos; producto de esto se convirtieron empresas con excelencia en sus negocios.
-
Desafortunadamente, en algunos sectores. La causa quizás pudo ser porque en la prisa que tuvieron por implementar esta metodología de calidad, fracasaron y quebraron. Desde ahí nacieron las criticas por parte de diferentes autores.
-
El verdadero desafío en la actualidad es asegurar que los administradores continúen con la
aplicación de los principios básicos en los que se basa la administración de calidad y la excelencia en el desempeño.
Es importante tomar como ejemplo todos los antecedentes que se tiene sobre el aseguramiento de la calidad, pensar de manera correcta el nicho de mercado que se busca conseguir con los productos que se producen.