Kisspng service quality quality control business 5b1eed92df8b58.6417210715287535549157

Historia de la Calidad

  • 1752 BCE

    Código Hammurabi

    Código Hammurabi
    Era una ley antigua que especificaba, entre otras más, la responsabilidad profesional, en la cual mencionaba que si un arquitecto o albañil construía una casa que no era de buena resistencia y se derrumbaba era condenado a pena de muerte.
  • 1201

    Época artesanal

    Época artesanal
    Los artesanos o "fabricantes" conocían a fondo su trabajo, sus productos y sus clientes y pretendían realizar todas sus labores garantizando calidad para satisfacción de sus clientes y de ellos mismos.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    La economía dejó de basarse en la artesanía y agricultura para depender de la industria; se incrementó la producción, se dieron cambios tecnológicos, se crearon nuevas maquinarias, nuevas técnicas de trabajo, entre otros. Se clasificaban los productos buenos de los malos, es decir, se hacía énfasis en aquellos de buena calidad.
  • Programas de garantía de calidad

    Programas de garantía de calidad
    A finales de los 1800 Florence Nightingale establece las bases para programas de garantía de calidad al proponer un formato uniforme para recolectar y evaluar información estadística de los hospitales. Posterior a ello Abraham Flexner realiza la evaluación de la calidad de la educación médica en Estados Unidos.
  • Prácticas de calidad total

    Prácticas de calidad total
    Henry Ford crea la cadena de montaje móvil, producción en masa de productos de gran tecnología a bajo costo, por ende, logra productos de buena calidad, en menos tiempo y a menor costo. Todo esto llamado como prácticas de calidad total.
  • Administración científica

    Administración científica
    En 1911 Frederick Taylor propuso una nueva filosofía de producción para determinar la mejor forma de hacer un trabajo; separando la planificación y la ejecución. La supervisión era el medio principal de control de calidad.
  • La estadística como herramienta de calidad

    La estadística como herramienta de calidad
    Walter Shewhart desarrolla la estadística y gráfica estadística como instrumento de gestión de la calidad mediante dos conceptos; la variabilidad de los procesos y la pluralidad de las dimensiones de calidad.
  • Aseguramiento de la calidad

    Aseguramiento de la calidad
    E. Deming, J. Juran, sistematizaron los aportes que habían ido surgiendo de la estadística y la ingeniería, estableciendo una teoría aún vigente. Deming logró la revolución en la industria japonesa mediante el ciclo PHVA de la calidad.
  • Gestión de la calidad

    Gestión de la calidad
    El Dr. Feigenbaum expone la calidad como gestión y se lo aplica en General Electrics.
    Japón adopta el concepto de "hacer las cosas bien desde la primera vez".
  • Cero defectos

    Cero defectos
    P. Crosby apoya el trabajo continuo para lograr cero defectos y la prevención de errores, que en su mayoría, provenían de los humanos. Plantea el costo que significa la no calidad, la importancia del mejoramiento y la necesidad del control estadístico de la calidad.
  • Círculos de control de calidad - Revolución de la gerencia

    Círculos de control de calidad - Revolución de la gerencia
    K. Ishikawa construye los círculos de control de calidad, proporcionó la definición de calidad total: "Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma, estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad". La calidad total es la satisfacción global aplicada a la actividad empresarial.
  • Normas de calidad ISO

    Normas de calidad ISO
    El concepto de norma de calidad se convierte en una constante en la historia industrial en el mundo moderno. Se crea la Organización Internacional de Normas ISO con el propósito de mejorar la calidad, aumentar la productividad, disminuir costos e impulsar el comercio internacional.
  • Trilogía de la calidad de Juran

    Trilogía de la calidad de Juran
    J. Juran desarrolla esta trilogía que se compone de tres procesos de gestión: La planificación, el control de la calidad y la mejora de la calidad
  • Normas internacionales ISO 9000

    Normas internacionales ISO 9000
    Se dan a conocer las normas internacionales como ISO 9000 con enfoque en la mejora continua y que definen los requisitos de los sistemas de gestión de calidad, estos podrían aplicarse a los países que tengan estricto control de calidad.
  • Calidad personal

    Calidad personal
    C. Moller introdujo su filosofía de calidad que se centra en las personas que forman parte de una organización. Acuñó los conceptos: las personas primero, el lado humano de la calidad, calidad personal, clientes internos, entre otros.
  • Period: to

    Época actual

    Hoy en día las normas ISO regulan los sistemas de calidad a las empresas que está interesadas en la mejora continua. Estas normas se encuentran en alrededor de 150 países a nivel mundial.