-
introduce las gráficas de control en los laboratorios
-
publica primer libro de control de calidad para los laboratorios farmaceuticos
-
difunde el concepto de control de calidad total mejorando arsenal militar en la segunda guerra mundial
-
la unión de científicos ingenieros japoneses establece su grupo de control de calidad (GICC)
-
se inicia el proceso de control de calidad externo actualmente llamado Evaluación externa de la calidad
-
introducen el control de calidad en los laboratorios clínicos de EUA
-
realiza recomendaciones de las normas de calidad en el laboratorio clinico
-
se crea el programa de mejoramiento de la calidad en New York
-
se emplea en Gran Bretaña el modelo nacional de ECC
-
estandariza los resultados para los estudios de los laboratorios clinicos
-
la OMSS y la IFCE inicia el proyecto en México de Química Clínica
-
se emplea el primer programa de ECC en México
-
se crea el programa PECEL en ENCB México
-
proponen coeficientes de variación menores a los reportados en los resultados clínicos como ajuste ante los errores
-
La SSA expide la Norma
Oficial Mexicana NOM-166-SSA-1997, para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos -
se crea EMA como primer acreditador ECC en México
-
se crea PACAL
-
La Organización Internacional de Normas (ISO) publicó la Norma ISO 15189-2003 para el manejo de la calidad en los laboratorios clínicos