-
Durante esta etapa de la humanidad se desarrollan una serie de nuevas tecnologías que permiten el avance en la producción que implícitamente involucran estrategias para mejorar la calidad durante el proceso.
-
Se implementa la estadística como herramienta durante los procesos industriales y aparece como tal el control de calidad.
-
Shewhart publica el primer libro de control de control de calidad interno para los laboratorios farmacéuticos.
-
William Edwards Deming difunde el concepto de calidad total. Durante la segunda guerra mundial y mejoró la calidad de los armamentos estadounidenses. Su filosofía consiste en: Planificar, hacer, verificar y actuar.
-
El colegio de patologos americanos inicio un precursor de control de calidad externo "Programa de evaluación externa de la calidad"
-
Levey y Jenning´s Introducen el control de calidad en los laboratorios clínicos en Estados Unidos
-
Deming les ayuda a los japonenes al finalizar la segunda guerra mundial. Implementa el control estadístico de procesos.
-
Joseph M. Juran dice que el control de calidad debe realizarse como parte integral del control administrativo. Dice que el control de calidad se compone de 3 tipos de acciones: 1-Control de calidad, 2.Mejora de nivel o cambio significativo, 3-Planeación de la calidad
-
Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de los pruebas de laboratorio.
-
-
-
-
En Gran Bretaña se inicia el esquema nacional para la valoración externa de la calidad en los laboratorios clínicos por T. P. Whitehead
-
-
La OMS y la IFCC patrocinaron en México el proyecto de química clínica. (AMBC-Wolfson Research Laboratories)
-
-
En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, en México se crea el programa de evaluación (PECCL) de la calidad entre los laboratorios.
-
Westgard y sus colaboradores recomiendan aceptar coeficientes de variación menores a los reportados debido a que no se contempla en la variación biológica individual.
-
Se crea la EMA y comienza a operar como primer órgano acreditador en México.
-
Se crea el programa de aseguramiento de la calidad (PACAL) con 3000 laboratorios en México.