-
Inicio de producción en masa y mecanización de la industria. Con el tiempo la estandarización y el control de procesos se convirtieron en pilares vitales para la mejora de la calidad.
-
Se determino científicamente trabajo estándar. Se crea una revolución mental y un trabajador funcional.
-
Gobernar, entendida como la conducción de la organización hacia el fin propuesto, tratando de obtener el mayor provecho posible de los recursos que dispone. Es asegurar la marcha de las funciones esenciales.
-
Crea el control estadístico de procesos SPC lo que se vuelve en la base de enfoque moderno de la calidad y mejora continua.
-
George De Forest Edwards Separa la función de calidad de la fabricación. La hace depender directamente de la dirección,asignándole una misión especifica de los diferentes departamentos de la empresa y especialmente de los de investigación y desarrollo. Crea la noción de la aseguramiento de la calidad.
-
Fue un físico, ingeniero y estadístico estadounidense, a veces conocido como el padre del control estadístico de la calidad.
-
Egon Sharpe Pearson E. S. Pearson desarrolló el British Standard 600 para la aceptación de muestras del material de entrada, el cual fue sucedido por el British Standard 1008, adaptación del U.S Z-1 Standard desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de este momento la aceptación de muestras se desarrolló rápidamente.
-
Promover armamento de calidad aceptable. asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con mayor y más rápida producción. Eficacia+ Plazo= Calidad
-
Armand Vallin Feigenbaum Escribió su obra más importante, Total Quality Control (Control de la calidad total). . Él sostenía que la calidad no solo es responsabilidad del departamento de producción, sino que requiere la implicación de toda la organización para poder lograrla e incluye actividades de calidad orientadas a los consumidores. Feigenbaum afirmaba que el término “calidad” no significa “mejor” sino que consiste en ofrecer el mejor servicio y precio para los clientes.
-
Su aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales. El sistema de calidad de este teórico incluyen dos tipos: gerencial y evolutivo. Fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales.
-
Crea el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad. Aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos, en su libro Total Quality Control.
-
Phillip B. Crosby lanzó su concepto de cero defectos. Filosofía basada en la idea de hacer las cosas bien a la primera.
-
Se llevó a cabo en Japón la Primera Conferencia de Circulo de Control de Calidad, donde se dio inicio a lo que hoy se conoce como el milagro japonés.
-
La Norma Internacional de Normalizacion (ISO) Publica la norma ISO 9000 . estas normas son guías que buscan asegurar la calidad en los procesos de produccion y servicio. esto ha tenido un impacto significativo en la mejora de calidad a nivel global
-
James Womack y Daniel T. Jones publican de "Lean Thinking" y así, el sistema de producción lean, que se basa en prácticas Toyota, buscando procesos que promuevan la eliminación de desperdicios y actividades que no aportan valor, así buscando mejora continua en cada aspecto de la organización.
-
Mikel J. Harry y Richard Schroeder Publican el libro de "Six Sigma". introducen esta metodología que busca reducir la variabilidad de los procesos y mejorar la calidad mediante el análisis de datos y enfoques en la medición.
-
Surge una nueva versión de la norma ISO 9001 con cambios muy prescriptivos. Se centran mucho en empresas grandes de la industria de la fabricación.
-
Versión nueva en la que la norma pasó a ser una norma de gestión de la calidad y no de control de calidad exclusivamente. Se introduce la nueva idea de Enfoque de Procesos. El objetivo central es gestionar procesos para alcanzar los resultados previstos de estos procesos y también documentarlos para poder gestionarlos de manera adecuada.
-
Versión de la norma en la que el cliente es el centro de todo. El proveedor debe definir claramente su rol para poder identificar así a sus clientes. De esta manera se puede definir las necesidades reales de dicho cliente. Conseguir esta certificación garantiza la calidad de los productos y servicios, así como la buena imagen de la organización.
-
Versión más reciente y actual de la norma ISO 9001. Otorga a la empresa mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad dentro de dicha empresa u organización. En esta versión no se considera al sistema de gestión de calidad como una finalidad en sí mismo sino como una herramienta para la prevención y la innovación.