-
Documentos más remotos de aportaciones a la teoría de la APM. Al dividirse en tres etapas. Diseño del aparato administrativo, administración encabezada por superiores y reinado de los Borbones
-
Se consuma la independencia, y se funda la disciplina con la obre Ensayo sobre la administración pública de México y medios para mejorarla de Luis de la Rosa.
-
Se separa el Estado de la Iglesia, se destacan temas contables y financieros. Se suman las preocupaciones por asuntos contables y financiamientos del ejercicio público, temas relativos al derecho administrativo.
-
México llega a una estabilidad social, por primera vez desde la Independencia un gobierno estable hizo posible el desarrollo de la Administración Pública en México.
-
Se devasto la economía mexicana, se creo el Departamento de la Contraloría, informe sobre la Reorganización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Creación de la escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se inicia la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública.
Creación del Instituto de Administración Pública, hoy (INAP) -
Existe uan consolidación, auge y desarrollo del estudio de la Administración Pública como producto de las instituciones creadas para el estudio, enseñanza y aprendizaje del campo de estudio, tanto de la academia como por el ejercicio profesional de destacados funcionarios públicos.
-
Entrar al fenómeno de la industrialización, trasformaciones políticas que afectan las relaciones Estado- economía y Estado. sociedad.
El estilo administrativo se personalizó en la gestión pública.