-
La administración nace durante los inicios del hombre gracias a su necesidad de manejar roles en las poblaciones prehispánicas.
-
La base de la administración se forma con el surgimiento de tribus a partir de la vida sedentaria durante el periodo agrícola, con sus respectivas divisiones de trabajo y roles dentro de las primeras sociedades.
-
Durante los inicios de la escritura, las bases de la Administración se grabaron en tablillas de arcilla cocidas con horno. Empleaban sus conocimientos matemáticos y de simbologías que les permitían organizarse y mantener un orden social, así como un registro de los suministros alimenticios y materiales.
-
Al igual que en Sumeria, contaban con distintas técnicas de grabados en los que llevaba un orden de los trabajadores y sus objetivos en cuanto a sus construcciones y puestos de trabajo en recolección. Comienzan a cobrar impuestos y llevar un registro.
-
Durante la Edad Antigua, el hombre emplea sistemas de administración consolidados a partir de la necesidad de organizar y controlar las crecientes civilizaciones. Al ya contar con sistemas de valor monetario y ya existir la escritura, se vuelve un método reconocido en comparación a la prehistoria.
-
La creación de leyes y el sentimiento de justicia cobra importancia en esta civilización. Empleaban la administración como un sistema de tribunales y reglas sociales a acatar que determinaban las sanciones de no ser cumplidas las pautas.
-
Los hebreos comienzan a usar la administración como sistema de delegación de autoridades y de selección de empleados, ordenando la prioridad en cuanto a habilidades y requerimientos, creando un proceso ordenado de capacitación y asignación de tareas.
-
En China se crea "La Constitución Chow", una guía donde se agrupaban tareas, deberes, principios de comportamiento, planificación, dirección y control social. Actualmente se considera la definición de las funciones de los habitantes.
-
Desarrolla un gobierno democrático con base en la administración científica que debía llevar el gobierno con el fin de alcanzar el estado perfecto.
-
Marcan las bases de la administración moderna. Durante la República y después en el Imperio se somete a la administración a cambios hasta que al centralizarse se nombran mandatarios que se encarguen de la administración del pueblo.
-
Durante el feudalismo se marcan las clases sociales y nacen los "Gremios", asociaciones que definían y ordenaban la paga económica de los trabajadores.
-
Durante la Edad Moderna, Maquiavela asienta principios en los que sugiere una organización que permita plantear problemas y sus soluciones, esto en cuanto a una república.
-
El surgimiento y auge de la maquinaria promueve la necesidad de reorganizar a los trabajadores y centrarse en las disciplinas administrativas, creando sindicatos.
-
Se consolida a la Administración como una ciencia, demostrando su utilidad en distintos campos del conocimiento y sus diversas aportaciones.
-
Actualmente existe una estructura sólida y definida, todo requiere de una administración adecuada.
-
Poder desarrollarse profesionalmente mediante creatividad, ingenio, liderazgo y principios éticos. Un administrador actual emplea un lenguaje claro y completo, y se compromete con el entorno social, su bienestar y orden indispensable.
-
Se orienta al desarrollo y conocimiento laboral mediante la promoción de la ética y la formación integral, aprende de su entorno y crece al relacionarse con la naturaleza del orden social sin descuidar sus valores. Se forma al exponerse al liderazgo y orientación de un grupo de individuos de manera que beneficie a todos.
-
La administración es una ciencia versátil que es empleada en un amplio campo laboral/social. Se puede desenvolver en áreas de producción, finanzas, marketing, ventas, supervisión entre muchas otras. Se desenvuelve en campos financieros y de gestión.