-
.,) Se debía obedecer a todos los mandatos que dictara el jefe, aunque este a su tiempo también se encontraba acompañado por consejeros emperadores, plebeyos, que se dedicaban a mantener la economía, y a establecer políticas sólidas para mantener un gobierno estable, todas las actividades que se realizaran debían ser éticas y morales actuando siempre en pro de la nación, se ejerce un control sobre el pueblo, pues todos los habitantes deben permanecer ocupados y tener actividades que reali
-
no crearon mucha teoría aplicable hasta hace dos siglos, han venido mejorando sus técnicas de liderazgo a lo largo del tiempo, se han caracterizado por la unión y el liderazgo y para defender su nación
-
Sus pensamientos y técnicas de administración se manifestaron en forma de literaturas y famosas arquitecturas inmortales, pues en su época era muy importante calcular y determinar el tiempo y los materiales necesarios para realizar una labor, los costos, el personal y todo lo necesario para realizar la obra (Obsérvese el alcance administrativo del pueblo egipcio, en lo que se refiere a los principios de planificación, dirección y re¬laciones humanas).
-
Se ha mantenido por sus técnicas de administración y organización, desarrollaron una organización piramidal territorial
-
se caracterizó por que, eran los jefes de la tribu los que organizaban todas las actividades que se debían realizar; dependiendo de las actitudes y cualidades de los integrantes de la tribu se determinaba cuáles eran las funciones que podía ejercer, cuando el jefe empieza a delegar funciones se puede empezar a hablar de administración en la historia.
-
surgió la organización patriarcal, y empiezan a darse las primeras clases sociales, en donde se empieza a controlar el trabajo de los inferiores y de los grupos colectivos los cuales demandaban una alta administración y delegación de funciones a cumplir, este periodo es considerado como uno de los más fuertes precedentes de la administración ya que empiezan a surgir las primera políticas para empezar a regular las grandes civilizaciones que estaban surgiendo en la época.
-
Tuvieron muchas formas de gobierno que desarrollaron distintas técnicas administrativas, roma se encuentra caracterizado por la intensa estructuración y organización en sus técnicas administrativas y la coordinación de sus magistrados romanos en cada una de la áreas de autoridad definidas, la clasificación y organización de funciones en la sociedad muestran la organización, jerárquica, política y administrativa de roma.
-
La administración de esta época se encuentra determinada por una estricta vigilancia al rendimiento productivo de los esclavos de la época
-
se dieron diversas clases sociales pero el poder estaba a cargo de un jefe “militar”, su economía se encontraba basada en un sistema colectivo de producciones, muchas de las producciones fabricadas eran para dar tributo o culto del gobierno de la época, y el resto de las producciones eran destinadas al comercio de la época que se daba por medio del trueque
-
aparece un nuevo sistema de administración, ya que empiezan a surgir los trabajadores independientes y los nuevos gremios dando origen a otras forma de empleo, a pesar de ser independientes se sigue estando sujeto al régimen y criterio de administración que determine el señor feudal.
-
dio a américa un ejemplo de administración organizada y de sentidos democráticos, los que tenían la potestad para decidir en situaciones difíciles eran los ancianos con autoridad y el inca administrador del imperio, este mismo nombraba a los jueces, para que administraran justicia para perfeccionar los comportamientos del hombre y de esta forma cada quien cumplía con su rol en la sociedad o en su vida laboral, de esta manera se asegura la dinámica de la sociedad.
-
clasificado por “weber” como un sistema burocrático, debido a que tenían un estructura y un sistema económico planeado, había una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.
-
la estructura administrativa en esta etapa de la historia se torna importante debido a que empieza a darse la producción en masa, se empieza a dar la producción en serie y empiezan a surgir las grandes industrias, se da la explotación inhumana, la realización de actividades peligrosas, esto provoca la reorganización, reestructuración de las empresas y se da la reorganización de las jerarquías dentro de las empresas para la correcta coordinación y funcionamiento de las mismas.
-
En sus principios era dirigida por un gobierno monárquico, luego sucedió a la aristocracia como consecuencia del perfeccionamiento de la economía provocando un gobierno de tiranía y perjudicando a las clases más bajas dando apertura a la esclavitud, el rechazo de este estilo de vida rápidamente llevo al pueblo a levantarse contra este tipo de gobierno creando la democracia popular, en donde los representantes del poder eran elegidos por la asamblea
-
se dan las investigaciones administrativas para el mejor manejo y funcionamiento de las empresas.
-
Se caracterizó por un sistema político llamado feudalismo, en donde había una cabeza “el rey” quien era quien administraba justicia, imponía impuestos, recaudaba impuestos, administraba la justicia, dirigía las fuerzas militares
-
consiste en hacer leyes y crear políticas, caracterizados por las tres ramas que son el poder; ejecutivo legislativo y judicial