-
-
-
-Proclamación de la Segunda República.
-Exilio de Alfonso XIII. -
-
Alcalá Zamora y Azaña
reformas:
-cuestión religiosa.
-modernización del ejército.
-reforma agraria.
-reforma del estado centralista.
-la obra educativa y cultural.
-reformas laborales -
Alejandro Lerroux
-Política rectificadora.
-Revolución de Octubre de 1934.
-Crisis. -
Últimas Elecciones Democráticas.
-Reanudación política reformista.
-Huelgas y enfrentamientos fomentado por Falange Española.
- Asesinan a José Calvo Sotelo y al teniente Castillo.
-Inicio Guerra Civil el 17 de Julio de 1936 -
-Avance hacia Madrid (Julio 1936-marzo de 1937):masacre de Badajoz.
-Avance a Valencia en noviembre de 1936
-Avance hacia el norte (abril-octubre de 1937):bombardeo de Guernica.
- El avance hacia el Mediterráneo (diciembre 1937 –
noviembre 1938): batalla del Ebro -
-Alzamiento del coronel Yagüe en Melilla
-Casares Quiroga es sustituido por José Giral
-El alzamiento triunfó en el interior peninsular,
Galicia, Castilla y León, Navarra, Zaragoza y
Andalucía occidental.
-el alzamiento fracasó en: las zonas industriales del País Vasco, Cataluña, Madrid, Asturias y Levante -
- Cáceres :apoyo al golpe de estado por el ejército y la Falange. -Badajoz:no había apoyo de los militares y la Guardia civil.Fases: 1º: columna Madrid y 2º fase: dominio de los nacionales
- consecuencias:represión,huida y exilio.
-
En España se consideró el enfrentamiento entre los viejos grupos de la Restauración.
-Se pidió ayuda a Francia,Gran Bretaña y EEUU,que querían apaciguamiento.
También estaban Alemania e Italia. -
-sublevación de Casado.
-negociaciones del Consejo Nacional de Defensa por la paz pero Franco impone la rendición incondicional.
-1 de abril en Burgos último parte de guerra. -
-pérdidas humanas: 280.000 muertos y 400.000 heridos.
-pérdidas materiales:destrucción del 60 % de las vías de comunicaciones y el 80 % de las fábricas.
- desabastecimiento y hambre
-pérdida de unos 30.000 millones de peseta.
-represión:incendios,requisas , asesinatos y ``paseos´´