Historia de calidad

Historia de calidad

  • 1450 A.C.
    1450 BCE

    1450 A.C.

    Los Egipcio construyeron las pirámides con una precisión tan exacta que no se puede introducir ni una hoja de cuchillas entre cada bloque, ellos comprobaban las medidas de los bloques con un cordel
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    La base de la calidad se fue fortaleciendo con la producción en masa y su gran demanda
  • Etapa de inspección

    Etapa de inspección

    Aparece el control de cálida por la mayor exigencia del cliente, inspeccionando el producto según lo solicitado por el cliente
  • 1930

    1930

    Se realizan los primeros estudios de calidad en EE.UU.
  • Segunda guerra mundial

    Segunda guerra mundial

    Se llegaba a la calidad asegurando su eficiencia y eficacia al momento de producir el armamento sin importar el costo.
  • Años 40's

    Años 40's

    Deming capacita a ing. Militares en Control Estadístico del Proceso,
    Deming mejora la calidad de la industria militar americana.
  • Primeros sistemas

    Primeros sistemas

    las compañías descubren que el control estadístico no es suficiente en estos años surgen los primeros sistemas de calidad y las compañías ya no dan prioridad a la cantidad productos obtenidos; ahora el énfasis está en la calidad.
  • Estrategias

    Estrategias

    A partir de los años 80 y hasta mediados de los 90, la calidad se asume como una ventaja competitiva para las organizaciones. Este es quizá uno de los cambios más significativos que ha tenido el concepto, pues a partir de este momento se introducen los procesos de mejora continua
  • ISO 9000

    ISO 9000

    La primera edición de un estándar de calidad, de la serie de normas ISO 9000
  • Años 90's

    Años 90's

    Los países con un estricto control de calidad y sistemas de certificación como el ISO 9000, tendrían cabida en el mundo del siglo XXI.
  • Calidad 4.0

    Calidad 4.0

    Es el resultado de la Transformación Digital del Sistema de Gestión de la Calidad, gracias a un mejor aprovechamiento de las últimas tecnologías para, entre otros objetivos, aumentar la productividad en todos los procesos, facilitar el monitoreo continuo, aportar información útil para la toma de decisión en tiempo real, reducir fallas, mejorar el aprovechamiento de las no conformidades y maximizar la satisfacción del cliente y el resto de grupos de interés.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    La ISO 9000 regula los sistemas de comercio mundial en Occidente, y los sistemas de calidad son el único fundamento que permite a las empresas sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo.