Historia Argentina

  • Batalla de Caseros

    Batalla de Caseros

    La Batalla de Caseros, librada el 3 de febrero de 1852, fue un enfrentamiento clave en la historia argentina. Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires, se enfrentó a un ejército liderado por Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos. La derrota de Rosas significó el fin de su poder y abrió el camino para la organización de la Confederación Argentina.
  • Acuerdo de San Nicolas

    Acuerdo de San Nicolas

    El Acuerdo de San Nicolás, firmado el 31 de mayo de 1852, fue un pacto entre varios gobernadores de las provincias argentinas, bajo la iniciativa de Justo José de Urquiza. Estableció las bases para la sanción de la Constitución de 1853, marcando el fin de la disolución entre las provincias y la necesidad de una organización federal. También contemplaba la creación de un gobierno central fuerte y la futura convocatoria a un Congreso Constituyente para consolidar la nación.
  • Sanción Constitución

    Sanción Constitución

    La Constitución Nacional de Argentina fue sancionada el 1 de mayo de 1853 en Santa Fe por el Congreso Constituyente. Estableció un gobierno federal, con división de poderes y un sistema presidencialista. Reconoció derechos individuales y sentó las bases para la organización política del país. Aunque Buenos Aires no la aceptó inicialmente, la Constitución fue clave para la unificación y consolidación de la nación.
  • Reformas de la Constitución

    La primera reforma a la Constitución de 1853 ocurrió en 1860, cuando se incorporó oficialmente a la provincia de Buenos Aires, que se había separado del pacto federal. Además, se modificaron algunos artículos para mejorar el equilibrio entre el gobierno central y las provincias, y se definió el sistema electoral. Esta reforma consolidó la unidad nacional y permitió la integración plena de Buenos Aires al resto del país.