-
Guinea-Bisáu, conocida como Guinea Portuguesa, es una colonia del Imperio Portugués. A lo largo de esta década, las tensiones coloniales se intensifican en varias partes de África.
-
-
Guinea Portuguesa obtiene el estatus de "provincia ultramarina" de Portugal, lo que formaliza su administración colonial, aunque la lucha por la independencia aún no ha comenzado de manera formal.
-
Se funda el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) bajo el liderazgo de Amílcar Cabral. Este movimiento busca la independencia de las colonias portuguesas en África, incluidas Guinea-Bisáu y Cabo Verde.
-
-
El PAIGC organiza una huelga masiva en Guinea-Bisáu en protesta contra el colonialismo y la explotación portuguesa.
-
-
Comienza la Guerra de Independencia de Guinea-Bisáu con una serie de ataques del PAIGC contra las fuerzas coloniales portuguesas.
-
Tras la muerte de Amílcar Cabral, el PAIGC continúa bajo la dirección de su hermano Luis Cabral. La lucha se intensifica durante esta década.
-
El PAIGC recibe apoyo de diversos países como la Unión Soviética y Cuba, convirtiendo la guerra en una parte de la lucha más amplia por la independencia en África.
-
-
Guinea-Bisáu es reconocida por varios países y por la Organización de la Unidad Africana (OUA), consolidando el movimiento independentista.
-
Guinea-Bisáu declara su independencia de Portugal, aunque la guerra no termina hasta el 12 de septiembre de 1974 cuando el gobierno portugués reconoce formalmente la independencia del país.
-
-
-
-
Luis Cabral se convierte en el primer presidente de Guinea-Bisáu, liderando un gobierno socialista y tratando de consolidar el Estado. Durante estos años, el país enfrenta desafíos económicos y políticos.
-
La Revolución de los Claveles en Portugal pone fin al régimen dictatorial en Lisboa. El nuevo gobierno portugués inicia negociaciones con los movimientos de independencia en África.
-
Golpe de Estado: Un golpe de Estado liderado por João Bernardo Vieira derroca a Luis Cabral, acusando a su gobierno de ser ineficaz en la gestión del país. Vieira asume la presidencia, lo que marca el inicio de un periodo de inestabilidad.
-
Bajo la presidencia de Vieira, Guinea-Bisáu experimenta una serie de dificultades económicas, además de tensiones políticas internas, pero se mantiene un régimen de partido único.
-
Se adopta una nueva constitución que permite la formación de un sistema multipartidista, lo que abre el camino hacia la democratización del país.
-
Se celebran las primeras elecciones democráticas tras la introducción del multipartidismo. Vieira es reelegido presidente.
-
Guerra Civil de Guinea-Bisáu: La guerra civil estalla tras disputas políticas entre el presidente Vieira y el ejército, lo que lleva a un conflicto devastador que dura varios meses. Vieira es depuesto y huye del país.
-
Después de la guerra civil, Kumba Ialá asume la presidencia.
-
Golpe de Estado: Un nuevo golpe militar derroca al presidente Kumba Ialá y coloca a Henrique Rosa como presidente interino.
-
Election de Joao Bernardo Vieira: Después de un periodo de transición, Vieira regresa al poder tras ganar las elecciones presidenciales, pero continúa enfrentando retos de gobernabilidad.
-
Otro golpe militar destituye al presidente Malam Bacai Sanhá a pocos meses de las elecciones. Este golpe crea aún más inestabilidad en el país.