-
La tarde del día 17 de julio de 1936 comenzó la Guerra Civil con una insurrección militar en Melilla, que se extendió al protectorado de Marruecos y a la península, además de a los archipiélagos.
-
El bando nacional ocupó Alcorcón, Leganés, Getafe y Cuatro Vientos, bombardeando la ciudad con Junkers alemanes, pero los republicanos resistieron y Franco ordenó el fin del asalto frontal.
-
Fue una guerra relámpago en el avance de los nacionales hacia Madrid. Los republicanos lanzaron contraofensivas que obligaron a la retirada de los nacionales.
-
La Legión Cóndor bombardeó la ciudad de Guernica y, tras esto, la ocupó el bando sublevado.
Franco promulga el Decreto de Unificación, creando una única formación política bajo su mando. -
Dimite el Presidente del Gobierno Largo Caballero y Azaña nombra a Negrín por su papel importante en los meses previos.
-
Tuvo lugar cerca de Madrid. Esta ofensiva de los republicanos pretendía ralentizar a las fuerzas del bando nacional y evitar la toma de Santander.
-
Durante la Batalla de Teruel el Ejército Popular de la República cercó Teruel del resto del territorio sublevado y lo conquistó.
Sin embargo, al poco tiempo, el bando sublevado realizó una contraofensiva y la recuperó. -
Fue una de las más sangrientas de toda la Guerra Civil.
Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda ya que, después de esto, los nacionales apenas encontraron resistencia. -
Antes de que Barcelona cayera en manos franquistas, el gobierno de Negrín marcha a Figueras.
En febrero, miles de refugiados y el propio gobierno republicano cruza la frontera francesa. -
Franco hace público el último parte de guerra: la guerra había terminado.
El triunfo permitió a Franco gobernar por medio de una dictadura hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 1975.