-
Robert Boyle .
Explicacion de todos los procesos químicos sobre la base de fuerzas microscópicas "atractivas o repulsivas" entre los presuntoscorpúsculos materiales. -
Antoine Laurent De Lavoisierquien
Propuso un sistema lógico de nomenclatura para los elementos químicos y demostró experimentalmente la conservación de la materia en las reacciones químicas. -
Thomas Young utilizó la denominación de “energía” para la vis viva de Leibniz.
-
Michael Faraday
Realizó Investigaciones obre los fenómenos eléctricos. Entre sus muchas contribuciones al conocimiento de la electricidad y el magnetismo, Faraday estableció en 1834 las leyes de la electrolisis
a partir de una serie de estudios experimentales sobre el
fenómeno de la descomposición de sustancias químicas por la
acción de una corriente eléctrica. -
sostenía que la química, como la mecánica, debía abstraer sus postulados por generalización de experiencias particulares, hasta el punto de considerar que su principio sobre el equilibrio podía considerarse un caso especial de la ley general de oposición de la reacción a la acción.
-
Introdujo la expresión “energía potencial”.
-
Atribuía la reciprocidad entre los fenómenos electromagnéticos y mecánicos (como la ley de FaradayHenry-Lenz) a la regla general por la que el sentido de uno de estos fenómenos es siempre tal que el resultado producido tiende a oponerse al fenómeno primitivo.
-
Wilhelmy. Con sus trabajos comprobó que en una cierta reacción química la cantidad de azúcar transformada en cada unidad de tiempo era proporcional a la cantidad total de azúcar presente.
-
Llegaron a enunciar la ley del equilibrio químico investigando
la cinética de las reacciones, uno de cuyos casos particulares
correspondía a un estado estacionario en el que las variables
macroscópicas del sistema no variaban con el tiempo. -
Guldberg y Waage
En una serie de tres artículos publicados en 1864 la afinidad, o tendencia a la reacción, de una sustancia no solo con su naturaleza química sino también –siguiendo a Berthollet– con la cantidad presente de la misma.Para ello, Guldberg y Waage tomaron como modelo la reacción reversible de sustitución ácido + alcohol = éster + agua. -
Introdujo el termino de “energía cinética”, cuando la distinción
entre fuerza y energía aún permanecía confusa. Expresó “conservación de la energía” en referencia a los estudios previos de
Hermann von Helmholtz. -
Le Châtelier . Pretendía estructurar la teoría química
de modo análogo. -
Con el paso del tiempo y la penetración de criterios
termodinámicos en la química gracias a Gibbs. Se acrecentó el coro de voces que clamaba contra la pretendida perfección de este principio. Se hizo evidente que la vaguedad de su expresión meramente verbal lo hacía ambiguo, sólo cualitativo, ajeno a las particularidades de los equilibrios heterogéneos y los reactivos limitantes, e incapaz de un efectivo control de variables.