-
Obra de Vilfredo Pareto, amplió la aplicación del llamado principio de Pareto a cuestiones de calidad.
Es decir se conoce como los pocos vitales y los muchos triviales. -
Kaoru Ishikawa crea el diagrama de espina de pez, herramienta que permite definir las causas de un problema, analizando todos los factores que involucran la ejecución del proceso.
-
Shigeo Shingo crea el SMED, método de reducción de desperdicios en un sistema productivo asegurando el tiempo de cambio de una herramienta, al dirigir un estudio de mejora de eficacia
-
Genichi Taguchi desarrolla en el laboratorio de comunicaciones eléctricas de la compañía de teléfonos y telégrafos, métodos estadísticos de diseño aplicados al incremento de la productividad y calidad en la industria.
-
Genichi Taguchi desarrolla una función que sirve de guía a los productores para la búsqueda de la reducción en la variación de las características de calidad.
La función se ajusta con datos de la historia de costos y desempeño del producto. Si en la ecuación aumenta de valor, se incrementa el costo de calidad para la sociedad. -
W. Edward Deming publica la estrategia del ciclo de PDCA. Estrategia basada en la mejora continua de la calidad en cuatro pasos: Plan Planear, Do Hacer, Check Controlar y Act Actuar.
-
Genichi Taguchi pública su primer libro referente al concepto “diseño robusto”, el cual basa su estrategia para lograr la satisfacción del cliente, en exceder sus expectativas de calidad.
-
Kaoru Ishikawa pública su libro sobre los conceptos básicos del control de calidad.
-
Armand V. Feigenbaum pública esta filosofía basada en un modelo de vida corporativa, es decir un concepto que abarca toda organización e involucra la puesta en práctica de actividades orientadas hacia el cliente. A la par involucra los 4 pecados capitales y 19 pautas para el mejoramiento de la calidad
-
Shigeo Shingo introduce este sistema que garantiza la calidad de un producto, impidiendo que pueda ser utilizado u operado de forma errónea
-
Phillip B Crosby inicia el programa (Do It Right at the First Time) – programa cero defectos.
En este plantea los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad de Crosby, las 6 C de la calidad o seis etapas de cambio
1. Comprensión
2. Compromiso
3. Competencia
4. Comunicación
5. Corrección
6. Continuidad -
Kaoru Ishikawa desarrolla los círculos de control de calidad con el fin de obtener un mejoramiento dentro de un departamento.
Partiendo de eliminar los problemas relacionados con la producción. -
Shigeo Shingo inventa el sistema Just in time con Taichi. Implementa el sistema de empujar y halar.
Este fue la base para el sistema de producción Toyota. -
Kaoru Ishikawa pública su libro Guía de control de calidad donde establece las siete herramientas del control de calidad:
- Diagrama Causa
- Diagrama de flujo
- Hojas de verificación o de chequeo.
- Diagrama de Pareto.
- Histogramas.
- Diagramas o gráfico de control.
- Diagramas de dispersión. -
Shigeo Shingo crea el sistema CCC enfoque que destacaba la aplicación de las Poka Yoke.
-
Phillip B Corsby pública su libro que incluyen las 3 T de la importancia de la administración
Tiempo:
El directivo debe invertir su tiempo en las actividades del programa de calidad.
Talento:
Debe aportar su capacidad y conocimiento participando en el EMC, en algunos EAC's y en actividades de calidad.
Tesoro:
Debe aprobar los recursos para la implantación de soluciones propuestas por los equipos de acción en calidad. -
W. Edward Deming publica el libro donde plantea 7 enfermedades mortales de la gerencia:
- Falta de constancia en los propósitos.
- Énfasis en las ganancias a corto plazo.
- Evaluación por rendimiento, clasificación según méritos.
- Movilidad de los ejecutivos.
- Manejo de la compañía basándose solamente en las cifras visibles.
- Costos médicos excesivos.
- Costo excesivo de garantías.
-
Shigeo Shingo pública su libro donde plantea el funcionamiento del sistema SMED
-
Kaoru Ishikawa pública su libro donde define el concepto y sus acercamientos a esta.
-
Jan Carlzon publica su libro donde desarrolla el concepto de momentos de la verdad, a partir de este desarrollo un programa de administración de la calidad, para empresas especialmente de servicios. Los momentos de la verdad son intervalos que pueden durar tan solo 5 segundos, donde los empleados de una organización tienen contacto con sus clientes para realizar la entrega de un servicio.
-
Jan Carlzon publica su libro donde habla de la pirámide invertida donde plantea que es necesario que todos los empleados sientan que son muy importantes dentro de la empresa, así que se considera a la motivación una pieza fundamental para lograr la calidad a través de la gente.
-
Joseph Juran desarrolla la planificación de la calidad total a través de:
Planificación de la calidad
Control de calidad
Mejora continua de la calidad -
Phillip B Crosby pública el libro donde propone elementos para un mecanismo preventivo de defectos en las organizaciones. Entre los mecanismos se encuentra la vacuna pro calidad, esta contiene: integridad, sistemas, comunicaciones, operaciones y políticas.
-
Shigeo Shingo establece el premio Shingo que promueve la conciencia de los conceptos de Manufactura Esbelta
-
Valarie Zeithaml pública su modelo que marco la gestión de calidad para servicios.
-
Joseph Juran publica su libro donde propone sus herramientas como el decálogo para la mejora de la calidad.
-
Armand V. Feigenbaum publica su libro donde incluye los diez principios fundamentales de su filosofía acerca de la calidad y los tres pasos hacia esta:
- Liderazgo en Calidad.
- Técnicas de calidad modernas.
- Compromiso de la organización. -
Chip Conley publica su libro donde propone un sistema de gestión por medio de 3 pirámides de relaciones, una para el cliente, otra para colaboradores y otra para inversionistas.
Si compañía puede satisfacer a las tres llegará a la cima.