-
Código de Hammurabi, en donde ya se establecen sanciones respecto a la calidad
-
Primer antecedente de inspección en la ciudad de Tebas, Egipto
-
Signo de gran producción y de inspección
-
Surge el supervisor quien asume la responsabilidad de la calidad del producto o trabajo.
-
Se desarrollan los primeros estudios sobre la calidad
-
Shewhart crea el control estadístico de la calidad
-
En Gran Bretaña se desarrollan las normas 600
-
Estados Unidos crea el primer sistema de aseguramiento de la calidad en el mundo
-
Deming mejora la calidad en la industria militar de Estados Unidos
-
Se busca establecer los primeros estándares de calidad y surgen las primeras normas de calidad y un sistema de certificación de calidad.
-
JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros)
ASQC (American Society for Quality, comunidad global de profesionales de calidad)
ISO (Organización Internacional de Normalización para la creación de estándares internacionales). -
Deming desarrolla su modelo administrativo para el manejo de la calidad
-
Es una estrategia de gestión desarrollada por las industrias japonesas, a partir de las prácticas impulsadas por los expertos en materia de control de calidad W. Edwards Deming y Joseph Juran
-
Phillip Crosby desarrolla la experiencia de hacerlo bien a la primera, concepto cero defectos: Los requerimientos tienen que estar claramente establecidos para que no haya malos entendidos.
-
Concepto que tiene como finalidad la satisfacción del cliente y obtener beneficios para todos los miembros de la empresa.
-
Conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios
-
Se basa en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de una organización.
-
Modelo de excelencia que se usa en Estados Unidos y es el marco de referencia utilizado para la evaluación del premio nacional de calidad de Estados Unidos.
-
La aplicación de la calidad en el concepto de la educación impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (O.C.D.E.) y posteriormente por las Comisiones Europeas.
-
Reuniones orientadas a vincular la calidad con distintos componentes de la educación: calidad y currículo, calidad y docentes, calidad y dirección escolar, calidad y evaluación, escuelas y calidad de enseñanza.
-
Es un modelo supranacional que trata de crear un punto de referencia único en el que se encuentren reflejados los distintos modelos de excelencia nacionales de los países iberoamericanos.
-
Las normas ISO 9000 son reactualizadas
-
La calidad ha dejado de ser una prioridad competitiva para convertirse en un requisito imprescindible para competir en muchos mercados.