-
En la década de 1960 los modelos tienen su fundamento en el conductismo, lineales, sistemáticos prescriptivos y se enfocaron en los conocimientos y destrezas académicas y en los objetivos del aprendizaje.
-
En 1969 Bruner (1969) el diseño instruccional se ocupa de la planificación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje..
-
Se analizan las necesidades de instrucción y se estudian las conductas de entrada.
-
Los modelos se fundamentan en la teoría de sistemas y se organizan en sistemas abiertos, con la diferencia de los diseños de la primera generación se busca la participación de los estudiantes.
Se fundamenta en los macro-procesos.
Se toman en cuenta aspectos internos y externos de la instrucción. Permiten una mayor participación cognitiva del estudiante. -
Se toman en cuenta los contenidos declarativos o procedimentales, se diseñan las estrategias instruccionales de tipo cognoscitivo que ayuden a estimular las del estudiante..
-
La producción de los materiales que serán requeridos para la instrucción.
-
De implementación, tiene como función la de gerenciar el sistema de instrucción y realizar las evaluaciones pertinentes.
-
Un grupo de académicos y practicantes, interesados en definir y profesionalizar la práctica, fundaron la Junta Internacional de Estándares para la Capacitación, Desempeño e Instrucción, IBSTPI.
-
Se fundamenta la teoría cognitiva, de esta manera se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, y se concentran en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
-
Define Reigeluth (1983) al diseño Instruccional como la disciplina interesada en prescribir métodos que sean óptimos de instrucción, al crear los cambios deseados en los conocimientos y las habilidades del estudiante.
-
Se fundamentan las teorías constructivistas y de sistemas. El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo para quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
Se apoya en los materiales y las actividades con el fin de ayudar a los estudiantes en su constructo cognitivo, -
Este autor redefine las actividades descritas por Reigeluth (1983), cuando señala como los componentes del proceso:
Análisis del problema de la necesidad instruccional.
Diseño de especificaciones para resolver el problema.
Producción de la instrucción.
Implementación de la instrucción.
Mantenimiento de la instrucción -
Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) desarrollaron Assure, esté parte de sus características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante.
Evaluar y revisar -
Este modelo es un proceso de Diseño instruccional interactivo, en donde son los resultados de la evaluación formativa de cada fase pude ser activo conducir al diseñador instruccional. Contiene las fases básicas del mismo. ADDIE es el acrónimo del modelo.
A - Análisis
D - Diseño
D - Desarrollo
I - Implementación
E – Evaluación -
Este modelo es un proceso de Diseño instruccional interactivo, en donde son los resultados de la evaluación formativa de cada fase pude ser activo conducir al diseñador instruccional. Contiene las fases básicas del mismo. ADDIE es el acrónimo del modelo.
A - Análisis
D - Diseño
D - Desarrollo
I - Implementación
E – Evaluación