-
La satisfacción de las necesidades del cliente externo gobierna todos los indicadores importantes del proceso productivo y la organización.
-
Fue el conjunto de los grandes cambios que cambiaron la forma de trabajar y vivir de las personas. Se desarrollo el trasnporte
-
La gestión de calidad es un modelo de gestión intensivo en las personas, no en el capital.
-
Se caracteriza por el desarrollo de la Industria Química, la electricidad, el petróleo y el acero. Desarrollándose el aeroplano, la comercialización del automóvil, la producción de bienes de consumo masivo y la invención del teléfono.
-
Los hechos y datos son importantes, los supuestos y adivinanzas no lo son.
-
La teoría clásica de la administración es una teoría que analiza y sintetiza el papel de la administración en las organizaciones. Fue desarrollada por Henri Fayol.
-
El cliente, consumidor, usuario es lo mas importantes
-
El bienestar de quienes trabajan en la organización es determinante en los procesos de gestión de la calidad.
-
En esta generación se realizo la inspección de los productos terminados con el fin de evitar que los productos defectuosos lleguen a los clientes.
Se construyeron máquinas y herramientas y se instruyó a los operarios para estructurar un sistema de producción en serie. -
La calidad no es un problema aislado, abarca toda la organización.
-
La comunicación efectiva determina eficiencia y éxito
-
La colaboración y el trabajo en equipo son esenciales en el desarrollo de la gestión de la calidad.
-
Se desarrollo el control estadístico de procesos y diagramas del control los cuales se extendieron a todo el proceso productivo.
Walter Shewhart, fue precursor de la aplicación de la estadística de calidad de productos industriales.
El ejército de los Estados Unidos aplica sus ideas para la fabricación enserie de maquinaria de guerra -
La preocupación principal es encontrar soluciones no errores.
-
El mejoramiento a largo plazo impera sobre la solución rápida a corto plazo
-
Se extiende el concepto de control de la calidad a todo el sistema.
Edward Deming y Joseph Juran se dedicaron a enseñar a los japoneses sus principios para mejorar la calidad, en especial con técnicas para el mejoramiento continuo. Nace el Just in time.
Como también se enseñaron técnicas para el mejoramiento continuo, en las que se encuentra las técnicas estadísticas, búsqueda de la satisfacción del cliente y formación para todas las personas. -
Se diseñan los productos pensándolos desde la calidad como del origen del valor y la reducción de costos.
También establecen las bases de las normas ISO. El Sr. Ishikawa consolida la calidad en Japón.
Y Freigenbaum crea el concepto de gestión de calidad publicando el libro "Total Quality control" alcanzado el éxito. -
Se orienta la calidad pensando en las personas como las fuentes de la misma, la participación de personas se vuelve crucial en los procesos de mejora continua.
En estados unidos se conoce la teoría de Deming a través de Kinishi Koyanagi. "Norma de calidad" -
Se orienta la organización para incluir la voz del cliente como definidor de calidad de los productos.
Aquí se considera de gran importancia lo que opina el cliente del producto, el cual incluye dentro del concepto de la calidad, la percepción y las expectativas del cliente.
El toyotismo fue importante para el avance en los sistemas de procedimientos industriales japoneses -
Las organizaciones inician la aplicación de conceptos estadísticos como el diseño de experimentos para identificar las variables que afectan los costos y mejoran los resultados.
Kaoru Ishikawa utilizo técnicas de inspección para evitar la salida de productos defectuosos, desarrollando la ingeniería de los procesos divulgando herramientas estadísticas básicas de la calidad como: Diagrama de Pareto, causa-efecto, Histograma, Estratificación, Hojas de verificación, Diagrama de dispersión, etc. -
La idea de la mejora continua se extendió hacia todos los puntos de la organización, de tal modo que cualquier procedimiento empresarial debía realizarse siguiendo unos estándares
-
Se invierte en el desarrollo de la calidad visto como una cultura.
Las normas ISO 9000 tienen mayor vigencia.
Esta se basó en el área estratégica, táctica y operativa. Y el liderazgo se consideró como eje fundamental para el desarrollo de la cultura y definición de valores.
Así, en China capacito a más de 70 millones de personas sobre la calidad. -
La reingeniería de procesos entra como la forma de reconstruir los procesos desde cero en donde las empresas tratan de eliminar la herencia de tecnologías pasadas que no dan valor y hacen lento el sistema.
Los directivos de las compañías lideres añadieron a sus productos y servicios una "capa" con todos aquellos componentes que servían para "crear valor a sus clientes"
La calidad se centra en el mercado y las necesidades del consumidor. -
Aparece el concepto de la gestión de la calidad total aplicándose conceptos aprendidos en las anteriores generaciones dentro de la organización. Entrando la función de valor para el cliente para la maximización de resultados.
Las normas ISO 9000 han sido revisadas de sus borradores y son constantemente actualizadas, junto con los conceptos de comercio electrónico a través de internet (e-business), B2B (negocio entre empresas), B2C (negocio a consumidores finales). -
En su libro reingeniería de procesos la definieron como la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas criticas y competentes de rendimiento como calidad, costos, servicio y rapidez de entrega.
Definiéndose como "Empezar de nuevo"