-
Se fundó la ANUIES, ha sido un organismo central en las políticas de educación superior por su participación en las instancias nacionales, estatales y regionales de coordinación, planeación y evaluación de la educación superior.
-
Fue creado el Sistema Nacional de Planeación Permanente de la
Educación Superior. Como parte de las primeras políticas nacionales encaminadas al mejoramiento de la calidad de las funciones de las instituciones de educación superior -
En este marco, se diseñó el proceso de construcción de la evaluación que abarcó dos momentos; el primero fue el diseño de la Comisión Nacional de Evaluación por la CONPES. Cuyo propósito era formular y desarrollar la estrategia nacional para la creación y operación del Sistema Nacional de Evaluación.
-
La evaluación como política se institucionalizó con el Programa para la Modernización Educativa, del gobierno de Salinas de Gortari, que señalaba como prioritaria la evaluación permanente,
interna y externa de las instituciones. -
Creación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.
-
FIMPES inició sus trabajos como instancia acreditadora
para las instituciones particulares. Se estableció el “Sistema para el ingreso y permanencia en la FIMPES” a través del “Fortalecimiento del desarrollo institucional”.
ANUIES se aprobó, en 1996, el procedimiento para el ingreso y permanencia en la Asociación, el cual consta de un conjunto de indicadores y parámetros que se entendían como “requisitos de calidad académica”. -
Se caracterizó por redefinir las relaciones entre las agencias gubernamentales, las instituciones universitarias y la sociedad.
-
Se aprobaron en la Asamblea General de la Asociación los indicadores y parámetros para el ingreso y permanencia en la ANUIES, mismos que se modificaron en 2002
-
La creación del Consejo para la Acreditación de la Educación
Superior -
Ha logrado aglutinar el amplio repertorio de instrumentos de evaluación, acreditación y certificación que abarcan a las diversas instancias y actores que intervienen en los procesos educativos: instituciones, programas y proyectos académicos, profesores, investigadores, estudiantes y profesionista.
-
Los PIFI se diseñaron en el año 2001 y se realizaron anualmente hasta el año 2008, cuando por primera vez se elaboraron para dos años. Desde el inicio se han fundamentado en el desarrollo de proyectos por parte de las universidades públicas, bajo la estrategia de planeación participativa, que implica principalmente a los actores (profesores y estudiantes), y a los procesos académicos (programas educativos) y de gestión.
-
Cuyo fin último fue articular los distintos programas y estrategias de evaluación en un metaprograma, el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), y asociarlos definitivamente a los patrones de financiamiento extraordinario.
-
Existían 72 miembros acreditados, 11 miembros asociados en proceso de su primera acreditación y cinco más en proceso de refrendo de su segunda acreditación.
-
Se reafirmó el intento sistemático por diseñar, operar y consolidar un SIEES para la educación superior.