-
Se funda la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educaci'on Superior (ANUIES), organismo central en las políticas de educación superior por su participación en las instancias nacionales, estatales y regionales de coordinación, planeación y evaluación de la educación superior.
-
En esta década se registran las primeras acciones de evaluación de la Educación Superior, producto de los programas de gobierno y de diversas iniciativas de la ANUIES.
-
Se crea el Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior, como parte de las primeras políticas nacionales encaminadas al mejoramiento de la calidad de las funciones de las instituciones de educación superior.
-
Fundación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior.
-
Diseño de la Comisión Nacional de Evaluación (CONAEVA) por la CONPES, con el propósito de formular y desarrollar la estrategia nacional para la creación y operación del Sistema NAcional de Evaluación.
-
La evaluación se institucionaliza con el Programa para la Modernización Educativa del gobierno de Salinas de Gortari; señalaba como prioritaria la evaluación permanente, interna y externa de las instituciones.
-
A finales del siglo XX y principios del XXI las universidades estadounidenses enfrentan presiones externas sobre la rendición de cuentas.
-
Se generan los programas para apoyar a las universidades públicas:
PROMEP, PRONABES, FOMES,FIUPEA, COPAES, CIEES, FAEUP,PROADU, FAM. -
Creación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) durante el primer momento del proceso de construcción de la evaluación.
-
Inició sus trabajos como instancia acreditadora para las instituciones particulares. Se estableció el Sistema para el ingreso y permanencia a través del Fortalecimiento del desarrollo institucional. Aprobado por la XXII Asamblea General
-
Formulación de un proyecto de evaluación de resultados por un examen general de egreso de licenciatura, propuesto para ser desarrollado en una fase experimental, cuyo organismo responsable ha sido el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
-
Este programa se caracterizó por redefinir las relaciones entre las agencias gubernamentales, de las instituciones universitarias y la sociedad.
-
Se aprueba el procedimiento de ingreso y permanencia en la ANUIES, el cual consta de un conjunto de indicadores y parámetros que se entendían como "requisitos de calidad académica".
-
Se aprobaron en la Asamblea General de la Asociación los indicadores y parámetros para el ingreso y permanencia en la ANUIES.
-
Creación del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior
-
El Programa Nacional de Educación tuvo como fin articular los distintos programas y estrategias de evaluación en un metaprograma, el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).
-
En este periodo se crearon los Programas Institucionales de Innovación y Desarrollo (PIID) en los institutos tecnológicos federales y estatales y los Planes de Desarrollo Institucional de las escuelas normales (PDI), formulados en el marco del Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas (PROMIN).
-
Se diseñan los Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional, llevados a cabo anualmente durante este periodo.
-
La Comisión en la XL Asamblea General de la Federación propone 169 requerimientos.
-
En la XLI Asamblea General de la Federación se aprobaron los criterios que están vigentes, bajo los cuales se realiza actualmente el proceso de acreditación institucional.
-
Se aprueba en la XV Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la ANUIES celebrada en la BUAP y el Instituto Tecnológico de Puebla.
-
Se acreditan 72 miembros, 11 asociados en proceso de su primera acreditación y cinco más en proceso de refrendo de su segunda acreditación.
-
A través del Programa Sectorial de Educación, se reafirmó el intento sistemático por diseñar, operar y consolidad un SIEES para la educación superior.