-
La aplicación de la calidad se origino en los primeros gremios de artesanos, aplicaban al mercado de venta para ajustar su producto al consumidor (la calidad era evaluada por el artesano).
-
La producción de bienes se realizo a gran escala y a finales del siglo diecinueve se introdujeron las maquinas a los talleres, mejoro la comunicación entre ´productor y cliente lo cual permitió ajustar los producto para satisfacer mas al cliente ( la calidad seguía dependiendo del artesano u operador y era monitoriada de forma individual).
-
Frederick Winslow Taylor, aplica la separación de planificación y ejecución del trabajo con el objetivo de aumentar la producción, este cambio tan drástico en la producción provoco la caída de la calidad en los productos.
el modelo de Taylor trae problemas en la producción (defectos en la manufactura) afecta la calidad de la industria, para solucionar este problema se crea el modulo de inspección para evaluar el producto y detectar errores. -
Al finalizar la segunda guerra mundial la calidad sigue dos caminos.
El occidental que continuaba en el enfoque basado en la inspección y el japones que apartir de de 1950 aplicaba el control de la calidad con una amplia difusión de métodos estadísticos con el fin que para ellos es mejor producir bien desde un inicio que corregir los errores.
Dr. Juran da lecciones sobre el arte del quality management, que prácticamente es un proceso para asegurar la calidad. -
Se establece una nueva modalidad de calidad acorde al ahorro energético, por el motivo que Estados Unidos de América atravesaba por la crisis del petroleo, retomando de nuevo la interacción entre la empresa- cliente para ajustar o renovar los productos a satisfacer sus necesidades.
-
El requisito ISO 9001 fue elaborado desde 2008 y modificada en el 2015 por la organización internacional para la estandarización, con el fin de garantizar a los clientes la mejora de los productos o servicios convirtiéndose esta certificación en una ventaja competitiva y de confianza para el consumidor.
-
Guilló, J. J. (2000). Calidad total:. P U B L I C A C I O N E S DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
ISOTools. (2020). ISOTools excellence. Obtenido de https://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9001.