-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hasta 1 de julio de 1976
-
-
-
-
Militar español que fue uno de los principales dirigentes de la España franquista. Director de la Escuela Naval de Guerra de Madrid en el momento de estallar la Guerra Civil (1936), Luis Carrero Blanco se unió en cuanto pudo a los militares sublevados contra la República. Tras acabar la guerra en 1939, Carrero se convirtió en un hombre de confianza de Francisco Franco, que lo destinó a la subsecretaría de la presidencia del Gobierno
-
Político español, artífice de los Planes de Desarrollo de la dictadura franquista. Era tecnócrata del Opus Dei. De brillante carrera académica, se licenció en derecho por la Universidad de Barcelona (1942), se doctoró en la de Madrid (1943) y ganó la cátedra de derecho administrativo en la Universidad de Santiago de Compostela (1945) y en la de Madrid (1961).
-
Rey de España (1975-2014). Figura fundamental, junto con el presidente Adolfo Suárez, de la llamada transición española, el rey Juan Carlos I renunció a los poderes que había recibido del dictador Francisco Franco para impulsar el proceso que llevó pacíficamente de la dictadura a la democracia y que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978, por la cual España se convertía en un estado democrático moderno y el rey pasaba a desempeñar funciones meramente representativas.
-
Político español. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, ejerció como notario y como fiscal. Luchó en el bando nacional durante la Guerra Civil de 1936-39, participando en la represión de los vencidos en Málaga. Su posterior carrera política estuvo ligada al régimen del general Francisco Franco, del que fue fiel servidor. Fue gobernador civil y jefe provincial del Movimiento en León, Santa Cruz de Tenerife y Navarra; director general de Seguridad; y alcalde de Madrid.
-
Cardenal español. Doctor en teología por la Universidad Pontificia de Valencia, fue nombrado cardenal en 1969 por el papa Pablo VI. En su calidad de presidente de la Conferencia Episcopal Española desde 1971 hasta 1981, llegó a ser una figura clave en la transición del franquismo a la democracia. Desarrolló además una gran labor de magisterio que quedó reflejada en sus numerosos escritos