-
Viene después de la Revolución Francesa
Rompe con el Romaticismo, para representar al pueblo sin idealismo
Reproducción exacta de la realidad (aspectos cotidianos)
Principales representantes: Gustave Courbet y Honoré Daumier
Filósofos: Rousseau, Daubigny, Millet "El Estudio", 1855. Courbet. Museo d`Orsay. -
Mujeres: faldas más anchas con crinolinas o aros, escotes más en V, nuevos tintes sintéticos más llamativos y vibrantes
Hombres: pantalones ajustados, chalecos y sacos largos, predominan los colores oscuros y neutros "Princesa de Broglie", 1853. Jean-Auguste-Dominique Ingres.Metropolitan Museum, USA. -
Proveniente del trabajo de Rafael (Renacimiento)
Nuevo tipo de perspectiva, basado en ideas propias
Fundado en Londres por: Dante Gabriel Rossetti, William Holman Hunt y John Everett Millais
Técnica realista con una atmósfera poética "Cristo en casa de sus padres", 1850. Everett Millais.Tate Gallery, Londres -
Las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los artilugios para ver imágenes animadas
La velocidad de las emulsiones fotográficas aumentó, fue posible fotografiar un movimiento real en vez de poses fijas de ese movimiento Retrato, 1854. España -
Creado por William Morris
Pretende contraponerse a la producción en serie
Rescata la belleza de la artesanía
El arte para todos
Se crean objetos útiles y bellos Tapiz Morris, 1954. -
Auguste Person presenta su modelo de crinolina y falda: estructura de aros círculos de acero de diferentes tamaños, desde el más pequeño hasta el más ancho en la parte inferior, forma una jaula Ilustración del modelo
-
Movimiento del Vestido Artístico
Mujeres: la falda se aplana del frente y se extiende para atrás
Hombre: traje de tres piezas de la misma tela (saco, chaleco y pantalón)
Colores importantes: malva y violeta brillante
Se comienzan a vender los patrones de la ropa para coser en casa -
Plasma la luz en el instante
Los escenarios son principalmente al aire libre
Se pinta la impresión visual
Principales representantes: Claude Monet, Renoir, Édouard Manet, Siseley "Almuerzo sobre la hierba", Manet. 1863, Museo d`Orsay, Paris. -
L. S. Beale inventa el Corotoscopio que permite a la linterna proyectar dibujos
-
Creado por Henry Renno Heyl
Proyecta imágenes fotográficas en movimiento
Primera demostración en Filadelfia Boceto del Fasmatropo, 1870 -
Mujeres: comienza el retorno gradual a la silueta estrecha, mangas de los vestidos muy estrechas, sombreros pequeños, falda de semijaula
Hombres: surge el chaqué, sombreros con copa de bombín, principal color gris Ilustración para Victoria Magazine, 1870 -
Edward James Muybridge logra dividir los movimientos de un caballo al galope con 12 aparatos a enganches sucesivos Caballo al galope, James Muybridge. 1873.
-
Jules Janssen inventa el Revólver Fotográfico
Fotografía el paso de Venus delante del Sol, desde Japón
Registra 48 imágenes sobre un disco 25 cm de diámetro Ilustración del Revólver, 1874 -
Cilindro de espejo que da la ilusión del movimiento
-
Mujeres: regreso del bullicio, silueta completa y curva con hombros cada vez más amplios, cintura pequeña con corsé
Hombres: sombreros de copa, zapatos con tacones
Presión de que los materiales sean más baratos Ilustración de corsé con polisón -
Surge principalmente en Francia
Busca una función estética
Influencia de figuras orgánicas (huesos humanos) Cartel para el papel de fumar, 1986.Alphonse Mucha. -
Aparece como reacción al naturalismo y al impresionismo
Pretende crear un mundo de fantasía
Sinestesia: relación con características pictóricas con los demás sentidos
Principalmente se retratan figuras femeninas, pájaros majestuosos, paisajes y lirios
Principales representantes: Arnold Böcklin, Pierre Puvis de Chavannes, Gustave Moreau "La isla de los muertos" Arnold Böcklin. 1883, Antigua Galería Nacional de Berlín -
Se opone a modas que deformen la figura humana y causen problemas de salud
-
Creado por Muybridge
Proyecta imágenes en movimiento según fotografías
Continuación del galope de caballo -
Creado por Esteban-Jules Marey
Registra 12 imágenes por segundo sobre una misma placa -
Puntillismo y divisionismo
Pretenden dar a la pintura un enfoque científico al aplicar teorías de la óptica y la matemática
Principales representantes: Seurat, Pissarro "Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte" Seurat. 1886, Instituto de Artes de Chicago -
Enfoque subjetivo de la pintura
Se busca evocar emociones a través de las obras
incluyen motivos simbólicos, colores poco naturales, y pinceladas pictóricas "La noche estrellada" Van Gogh. 1889, MoMa. -
Mujeres: corsé corto, falda de campana, mangas de globo, vestimenta fácil para poder hacer uso de la bicicleta
Se fundan muchas casas de moda Ilustración de la moda de esa época -
Creado por Georges Demeny
Reproduce los movimientos de la palabra y los juegos de mímica -
Los hermanos Lumiére crean el Cinematógrafo.
París -
Falda suelta con una blusa alta o una chaqueta con mangas en la cabeza
-
Pavillon de l'Elégance,
Jeanne Paquin (creadora de los vestidos imperio y del abrigo quimono) selecciona a diseñadores para que presentan sus prendas los más importantes modistos de la época entre los que se encuentran Doucet Paul Poiret y Madeleine Vionnet, y Worth -
Gracias a Paul Poiret Daño del corsé al cuerpo humano
-
Por Georges Méliès
-
Surge en Francia
Uso provocativo de los colores y de pinceladas rápidas, furiosas
Movimiento vanguardista, que pretendió ir más allá de lo logrado por los métodos tradicionales de expresión en la pintura "La raie verte" Henri Matisse. 1905, Galería Nacional de Dinamarca -
Sala exclusiva para cine
Pittsburgh, Pensilvania -
Primer largometraje de ficción
"The Story of the Kelly Gang"
Australia Cartel de la película -
Creado por Pablo Picasso y Georges Braque, continuado en sus albores por Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire
Da pie al resto de las vanguardias
Rompe con la pintura tradicional
Primer movimiento conceptual "La fábrica de Horta de Ebro" Pablo Picasso. 1907, The State Hermitage Museum, San Petersburgo -
Creado por Léon Gaumont
Permite la sonorización de las películas -
Creado por Herberto Kalmus
USA Primera etiqueta de la empresa -
Primera película hecha en Hollywood Fotografía del rodaje
-
Pintura como expresión plástica autónoma
Solo colores y formas
Principal representante: Kandinsky
Abstracción lírica "Composición VII" Kandinsky. 1913, Galería Tretyakov, Moscú -
En Rue Cambon, París
-
Movimiento de vanguardia
Surge en Alemania
Deformación de la realidad para expresarla de forma más subjetiva
Se quieren mostrar sentimientos, emociones, algo que ilustre la naturaleza y él ser humano "Autorretrato como soldado", Ernst Ludwig Kirchner. 1915, Allen Memorial Art Museu, Ohio -
Surge en Italia n torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista
Rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro
Técnica moderna y dinámica
Pretende representar las masas y grandes ciudades "Muchacha bajando la escalera" Giacomo Balla. 1912, Galleria d’Arte Moderna, Milán -
Originario en Rusia junto con el comunismo en la Unión Soviética (trata de transmitir sus ideales)
Con la intención de transmutar al artista de estudio al artista de fábrica, creando obras que tuvieran un mayor alcance
Arte al servicio de la sociedad "Vencer a los blancos con la cuña roja" El Lisitski. 1919. -
Surge Hollywood como un lugar para trabajar en la cinematografía
-
Inicia con Ttristan Tzara en Zurich
Basado en el inconsciente
Critica al museo y la galería
Principal representante: Duchamp "Muchacha bajando la escalera" Duchamp. 1916 Philadelphia Museum of Art. -
Primera película animada
Por Quirino Cristiani Cartel de la película -
Escuela de artesanía, artes, diseño y arquitectura
Representantes que cambian la historia del diseño
Rompe con la tradición
Pretende crear mediante la creatividad y libertad el diseño
Las mujeres tienen un papel imprescindible Mujeres en la Bauhaus -
Diseños geométricos minimalistas
Surge en Francia Portada Vogue, 1929 -
Pareja de Gustav Klimt
Diseñadora de modas
Boutique propia
Art decó -
Surge después de la Primera Guerra Mundial
Representantes: Magritte, Dalí, Frida Khalo "La persistencia de la memoria" Dalí. 1931, MoMa -
Se caracterizaba por unas hombreras que adquirían todo el protagonismo
Progreso de los atuendos laborales Diseño de Marcel Rochas, 1934 -
Hugo Boss diseña los trajes para el Régimen Nazi, de la SS, SA, altos rangos, etc
-
Primera película de dibujos animados
Walt Disney Cartel de la película -
Segunda Guerra Mundial
Uso del cine para narrar lo que sucedía en el campo de batalla -
Vestidos más ceñidos a la cintura
Las curvas femeninas se asociaron a un ideal de belleza -
Surge en Italia
Narra el período de postguerra
Expresa la situación moral -
Los tejidos se vuelven pobres, las chicas viste trajes de chaquetas con el mínimo de tela, el largo se eleva por debajo de la rodilla, se popularizan los panties
Las mujeres comienzan a tener un impacto en la industria Ilustración de la moda de esta época -
Inicia en Estados Unidos
Resalta el consumismo de la época
Representantes: Andy Warhol, Kith Haring "Díptido de Madonna" Warhol, 1962 -
Movimiento abstracto y gestual
Periodo de la postguerra
Principal ideólogo: Juan Eduardo Cirlot
Cada artista deja toda la libertad a lo imprevisto de las materias "La ciudad", Wools. 1950, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza -
Significa listo para llevar
Su principal objetivo es llegar a las masas a través de prendas de uso casual Ejemplo de la moda -
Surge en Reino Unido
“Manifiesto de los Jóvenes Airados”
Logra implementar una estética realista en el cine de ficción y en el cine documental
Pretende retratar historias inspiradas en lo cotidiano y comprometida con la realidad social de aquel entonces -
Optic Art
Tendencia abstracta
Interacción con el espectador
Ilusiones ópticas
Basado en la percepción "Hesitate" Briget Riley, 1964 -
Movimiento vanguardista
Era de oro en República Checa
Caracterizada por la innovación artística -
Diseñada por Mary Quant
-
El arte es la idea
Las ideas prevalecen sobre sus aspectos formales o sensibles
Inicia en 1917 pero coge auge en 1960 "La fuente" Duchamp, 1917 -
Nylon
-
Zapatos puntiagudos
Colores intensos, estampados de flores
Pantalones acampanados Ejemplo de la moda -
Surge en Estados Unidos
Iconografía de lo cotidiano "In bed" Ron Mueck, 2011 -
Principales personajes afroamericanos
Predominan los estereotipos de esta comunidad Póster de Sweet Sweetback, 1971 -
Basado en el eclecticismo
Mezcla características de varios movimientos
Rompe con la narrativa tradicional Cartel de "Pulp Fiction", Tarantino 1994 -
Como revolución en la moda
Rompe con la convención estética David Bowie -
Aspecto general descuidado
Jeans rotos, camisas a cuadros al estilo leñador, zapatillas converse
El pelo se lleva despeinado teñido con colores extraños. -
Movimiento vanguardista
Iniciado por Lars von Trier y Thomas Vinterberg
Pretende ser un cine inspirado en los valores tradicionales de historia, actuación y tema, y que excluía el uso de elaborados efectos especiales o tecnología Cartel de "Amerikana" 2001, Merendino -
Iniciado por Vuk Cosic
Género de producciones artísticas realizadas ex profeso y para la red internet
Arte interactivo
Parte de la cibercultura Ejemplo de obra