-
Teoría "Principio de todas las cosas". Afirma que el agua es fundamental para los seres vivos, se solidifica en hielo y se transforma en aire o fuego.
-
Consideró que el principió material es el aire y se manifiesta con la condensación y la refracción.
-
señala las primeras referencias al hallazgo de fósiles: conchas de moluscos en Malta y Siracusa; y fósiles vegetales en Paros.
-
Dio las primeras clasificaciones de los seres vivos, clasificó las plantas y los animales por su aspecto externo.
Las plantas eran con flores o sin flores.
Los animales tienen sangre roja o no, son vivíparos u ovíparos. -
Realizó los primeros estudios sistemáticos de anatomía.
-
Su descubrimiento más importante fue la circulación pulmonar o también llamada circulación menor. Servet explicó que la sangre llega al corazón proveniente de las diferentes partes del cuerpo, esta sangre transporta el dióxido de carbono, el corazón la impulsa hacia los pulmones, allí se produce el intercambio de gases, cargándose esa sangre de oxígeno, vuelve al corazón y allí la bombea al resto del cuerpo.
-
Desarrolló las lentes ópticas.
-
Contribuyó en la invención y perfeccionamiento de instrumentos que logran superar los límites naturales de los sentidos humanos.
-
construyó uno de los primeros globos terráqueos modernos y, de hecho, su Erdapfel, como él lo llamó, es el globo terrestre más antiguo que se conserva hasta el día de hoy.
-
El Jardín Botánico de Padua, en Véneto fue fundado como huerto medicinal del Ateneo paduano en 1545 y es el primero y más antiguo jardín botánico universitario llegado hasta nuestros días.
-
Se considera que el primer herbario del mundo fue preparado por Luca Ghini, profesor de Botánica en Bolonia, quien en 1551 pegó plantas secas sobre papel para enviarlas por correo.
-
inventó nuevos instrumentos y realizó las observaciones más precisas de la posición de los planetas hasta la llegada del telescopio. Empleó estos instrumentos para determinar por ejemplo el paralaje de numerosos cuerpos celestes.
-
Francis Bacon plantea una nueva forma de reorganizar el conocimiento y crear un nuevo método científico empírico. Bacon elaboró el método empírico en filosofía. Sostuvo que la fuente de toda conocimiento son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la Naturaleza, la materia, que ésta no es homogénea ni abstracta, que posee diversas cualidades, diversos formas.
-
Descubre el mundo de la física y hace aportes a la teoría heliocéntrica. Ofrece mejoras al telescopio.
-
Elaboró las tres leyes del movimiento planetario.
-
Estableció los tres principios fundamentales de la mecánica clásica.
Invención del cálculo infinitesimal. -
Fue el primero en realizar descubrimientos con microscopio; además fabricados por si mismo. Leeuwenhoek fue el primero en ver animales unicelulares, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides
-
La idea de que la naturaleza puede ser dividida en tres reinos (mineral, vegetal y animal) fue propuesta por Lemery.
-
interpretó los fósiles encontrados en las rocas sedimentarias como restos de seres vivos y dio pie para reconstruir la historia de la tierra.
-
Estableció los tres grandes reinos de la naturaleza, animal, vegetal y mineral.
-
Estableció el principio de la conservación de la materia.
Tratado elemental de química
La nomenclatura química.
La combustión y la respiración.
Contribución al sistema métrico. -
Desarrolló la teoría del uniformizo, según la cual los fenómenos geológicos que operan actualmente en la Tierra lo han hecho a lo largo de toda su historia con la misma intensidad que en el presente.
-
fue un médico y científico inglés que fue el pionero de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo.
-
Es conocido por desarrollar la Ley de Proust o ley de las proporciones definidas, o por el descubrimiento de la glucosa. El descubrimiento de la glucosa, entre otros hallazgos se lo debemos a Joseph Louis Proust
-
el hallazgo fundamental del físico y químico británico John Dalton fue su teoría de que la materia está compuesta por átomos de diferentes masas que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos
-
publicó Producción de calor por la electricidad voltaica, en la que estableció la ley que lleva su nombre y que afirma que el calor originado en un conductor por el paso de la corriente eléctrica es proporcional al producto de la resistencia del conductor por el cuadrado de la intensidad de corriente.
-
El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
Aunque hoy es recordado como creador de la escala termodinámica absoluta, la notoriedad que alcanzó en su época se debió principalmente al perfeccionamiento de las transmisiones por cables submarinos. -
Realizó grandes contribuciones al campo de las ciencias, y especialmente al campo de la química. Estudió los procesos de fermentación, descubrió la pasteurización y desarrolló la vacuna contra la rabia, entre otros hallazgos.
-
Estableció las leyes básicas de la herencia. Mendel concluía de sus estudios que los rasgos de las plantas se trasmitieron a través de elementos hereditarios en los gametos.
-
Formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones.
-
Hizo grandes aportaciones como la Tabla Periódica, además de resolver problemas de emisión de espectro de los elementos y determinar los volúmenes específicos (el inverso de la densidad = dividir volumen entre masa).
-
Pese a que se le atribuye la invención de la lámpara incandescente, en realidad solo la perfeccionó tras muchos intentos. Su gran logro fue un filamento que alcanzara la incandescencia sin fundirse. Otro de sus grandes inventos fue el fonógrafo que permitía grabar y reproducir cualquier tipo de sonido.
-
La radiactividad fue descubierta por el científico francés en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa.
-
Thomson con tubos de rayos catódicos mostraron que todos los átomos contienen pequeñas partículas subatómicas con carga negativa, llamadas electrones.
-
Marie Curie, de origen polaco, y su marido Pierre descubrieron la existencia de dos nuevos elementos: el polonio y el radio. Ambos “radioactivos” y mucho más poderosos que el uranio.
-
considerado el creador de la teoría cuántica. La ley de Planck establece que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por la constante universal.
-
- Teoría de la relatividad especial.
- El efecto fotoeléctrico.
- Ecuación E=MC²
- Teoría de la relatividad general.
- Teoría de campo unificado.
- Estudio de las ondas gravitacionales.
- Movimiento del Universo.
- Movimiento Browniano.
- Teoría cuántica
-
Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos. Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo.
-
fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental.
-
inventor del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos sin saber que devolvería la vitalidad a los corazones afectados por la arritmia. En la actualidad, sus aportes han beneficiado más de 80 millones de personas y son fundamentales para la cardiología a nivel mundial.
-
era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
-
La primera vacuna de la malaria desarrollada objeto de ensayos de campo fue la SPf66, por el científico colombiano Patarroyo en 1987, probada en una colonia de monos de la región amazónica, los Aotus trivirgatus.
-
En 2003 se logra clonar por primera vez una especie en peligro de extinción, el banteng fue clonado con éxito a partir de células congeladas años antes, además también fueron clonados con éxito tres gatos monteses africanos a partir de embriones congelados. Estos éxitos han dado esperanzas sobre la posibilidad de que otras especies extintas puedan ser clonadas.
-
la sonda Cassini-Huygens se adentró entre los anillos de Saturno, ofreciendo una gran información de este gran planeta.