-
Las culturas Egipcia, Griega y de Mesopotamia desarrollaban la educación Humanista desde la palabra y el conocimiento sobre la vida, la ética y las ideas sociales.
Se inicia con la invención de la escritura, las leyes, los sistemas numéricos y la medida. -
Influenciada por el catolicismo, se protegió y organizó la educación, fundándose los primeros sistemas educativos y las primeras escuelas como: Parroquiales, Monásticas, Catedralista. Sus inventos más sobresalientes fueron: La brújula, El reloj mecánico, La pólvora, Los molinos de agua y viento, Las gafas, El papel moneda y El astrolabio.
-
Se describe cuáles han sido los dispositivos y artefactos que han impactado en el aula desde 1635 https://www.youtube.com/watch?v=X008A8lFTDQ
-
En la edad moderna la educación tuvo un gran desarrollo gracias a la inquietud intelectual de los humanistas de la época, que deseaban romper las tradiciones medievales y rescatar la cultura clásica, griega y latina. En la tecnología se hicieron algunos descubrimientos como el telescopio de Hans Lippershey hacia 1608 y la imprenta por Johannes Gutenberg en 1448.
-
La educación era restringida para las clases bajas, a las clases altas se les enseñaba con el método de los monitores (el profesor tenía la ayuda de monitores)
Se inventa la máquina de escribir, la máquina copiadora, el cronómetro entre otros -
Los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y otros países europeos y se tomaron como modelo en algunos países latinoamericanos.
Se logra un gran avance en la imprenta y se incentiva la lectura. -
La educación se democratiza, se da cobertura a toda la población y se vuelve obligatoria y gratuita para los niveles de primaria, secundaria y media.
-
Su impacto en el mundo educativo, y particularmente en la Tecnología Educativa, se produjo a partir de la consideración del proceso educativo como un proceso de comunicación, que debía realizarse de manera eficaz para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
-
Se capacitan a los militares a través de películas y materiales audiovisuales para formarlos en supervivencia y eficacia militar.
-
No era un modelo de producción, sino una máquina experimental. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano de la universidad, era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.
-
Desarrollo de los estudios y conocimiento en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista.
En esta época se dio lugar a la enseñanza audiovisual: Radio, Cine y Tv. Había una fascinación por estos medios.
Disciplina que nació en EEUU en la década de 1950, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología institucional, diseño curricular o tecnología crítica. -
En esta época la tecnología educativa alcanza su máximo esplendor con un panorama educativo internacional, con un sentido más amplio como el modo sistémico de concebir, aplicar y evaluar el aprendizaje, promoviendo una educación tecnocrática.
-
Comienzan a emerger y generalizarse numerosas críticas y descalificaciones en cuanto a la evolución de la tecnología educativa y su validez en los procesos educativos.
Las cintas de audio y reproductores complementan las aulas audiovisuales. -
El interés se concentra en el estudio de las aplicaciones educativas de la informática, se tenía la esperanza de poder realizar los procesos de enseñanza asistida por un ordenador.
Auge de la educación a distancia apoyada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se da el boom en educación con el internet y el word wide web
Aparecen versiones más modernas de programas multimedia. -
Para el inicio del siglo XXI las Instituciones educativas adoptan la tecnología educativa y el aprendizaje virtual en planes de estudio en distintas ramas académicas, la educación a distancia y la apertura a la diversidad de culturas, significa un gran paso a la tecnología educativa.
-
Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Ésta tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.
-
Concibe el aprendizaje como un proceso de formación de redes. Hay una analogía entre las redes neurales, es decir, la forma en que se conectan nuestras neuronas para la transferencia de información, y las redes de las computadoras.
El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales. El conocimiento está ahí en cada uno de nosotros y lo que hacemos es buscarlo cuando lo necesitamos a su vez que colaboramos en la construcción del conocimiento de otros. -
-
LEM: Capitulo 1. Tecnología Educativa- Conceptos Generales y Marco Histórico. Martinez R. & Heredia Y. (2010). Tecnología Educativa en el Salón de Clase. ¿Qué es el Conectivismo?: Teoría del Aprendizaje Para la Era Digital. Santos, A. (2000). La tecnología educativa ante el paradigma constructivista. Revista Informática Educativa Uniandes-Lidie. 13(1), 83-94 Bogotá. ISSN: 0302-9743.