-
En la ley 29-09 la cual fue derrocada con el paso de los años por ser una ley antidemocrática y tradicional, la misma se enfocaba en una evaluación cuantitativa utilizando como único recurso de evaluación exámenes y pruebas.
-
En la antigüedad la evaluación educativa se basaban en una evaluación tradición a base de pruebas y exámenes, donde solo se media la capacidad de los educandos mediante estándares cuantitativos.
-
Según investigaciones en el Manual de Evaluación, de María Antonia Casanova Rodríguez, Se hacen planeamientos teóricos, que mediante la misma, se le permite al maestro y directivos organizar la evaluación en función a las necesidades y capacidades que presentan los alumnos.
-
Según las investigaciones realizadas estas técnicas surgen como medio para facilitar la organización y un mayor aprendizaje con la enumeración de los componentes evaluables en un centro y con la formulación de indicadores, una propuesta es cualitativa, etnográfica y por lo tanto, flexible para mejorar la calidad educativa.
-
La evaluación tradicional es un proceso que solo evaluaba cuantitativamente al estudiante, solo la parte conceptual, sin embargo, el alumno no era autónomo , capaz de construir su aprendizaje. En la actualidad se evaluá al estudiante por las competencias que adquiera durante su proceso de enseñanza y aprendizaje, buscando con dicha evaluación mejorar los procesos educativos.
-
Esta transformación curricular surge a partir del Plan Decenal de Educación, y es allí donde la evaluación comienza a ser vista como un proceso que da respuestas a problemáticas que presentan los educandos, donde la misma debía ser aplicada a todos los actores y niveles de los procesos educativos.
-
La evaluación es de gran alcance para poder obtener mejores aprendizajes y logros de los objetivos propuestos con nuestros estudiantes valorando los niveles de logros de las competencias, sin embargo, se propone una evaluación continua y sistemática que en ocasiones no se lleva a cabo en algunos centros educativos, lo cual limita el reconocimiento, progreso y las limitaciones que se presentan en los alumnos.
-
Es un proceso continuo y sistemático, además es el principal instrumento de un maestro para poder tomar decisiones, acordes a los intereses, necesidades y características de los educandos.
-
Según el diseño curricular del Nivel Inicial la evaluación se caracteriza por ser procesual, globalizadora y participativa, Integral, Holística.