-
Crea los cuestionarios, buscaba que el alumno analizara e investigara el porque y el para que de las cosas. No le gustaba el conformismo.
-
-
Con el surgimiento de las universidades el modo de evaluación a través de los exámenes era más formal. Las evaluaciones se hacían orales y en presencia de lo que se llamaba un tribunal de maestros.
-
Se establece los exámenes escritos de ingreso a las Universidades como comprobación de ser meritorio el ingreso.
-
Nace la evaluación en la escuela tradicional. Con la evaluación se miraba la capacidad de retener y almacenar información, evaluaciones escritas. Se da una valoración al trabajo mediante una calificación como también se establece los diplomas de grado.
-
Gran Bretaña crea comisión para evaluar a Irlanda verificando que el nivel de los niños era muy malo. Se establece entonces que el salario del maestro sería acorde a los resultados de los estudiantes.
-
Charles Robert Darwin publicó su famoso libro titulado El origen de las especies la polémica en torno al alcance y los límites de esta teoría no ha dejado de ser objeto de airado debate
-
Introdujo un sistema de ayudas para las escuelas elementales acorde a los resultados en Reading, Writing and Arithmatic (lectura, escritura y aritmética), se le denomina plan de enseñanza de las tres erres – “The Three R’s”. Se evalúa con unos exámenes, los cuales eran dirigidos por el gobierno.
-
Surge la Teoría Conductista representada por Watson, esta se basaba en los resultados.
-
El pedagogo Joseph Rice utiliza por primera vez grupos de comparación para medir la eficacia de los programas. Se evalúa los conocimientos de ortografía a 33.000 estudiantes de un sector escolar; según Shufflebeam y Shinkfield es el primer trabajo de evaluación formal a un programa educativo realizado en América. Rice pretendía que los maestros se convirtieran en investigadores de su quehacer pedagógico.
-
Psicólogo Alemán, propone el Coeficiente Intelectual.
-
Aplicación de tests de inteligencia y personalidad al servicio de funciones sociales es utilizada.
-
Aplicación de test de rendimiento y test de inteligencia.
-
Hasta 1920 la Escuela Nueva introduce una evaluación cualitativa.
-
-
- La evaluación se basa en objetivos.
- Diferenciación entre evaluar y medir.
- La evaluación es un proceso.
- Se busca perfeccionar el programa o el currículum.
-
-
Época de la inocencia o irresponsabilidad social. Es la época después de la II Guerra Mundial en donde la sociedad se quería olvidar de los estragos causados por la misma,acorde a Shufflebeam y Shinkfield.
-
Época de la inocencia o irresponsabilidad social. Es la época después de la II Guerra Mundial en donde la sociedad se quería olvidar de los estragos causados por la misma,acorde a Shufflebeam y Shinkfield.
-
-
- Aumento de los fondos estatales asignados a la educación.
- La evaluación no se centra en los estudiantes, sino que en la institución.
- Énfasis en el proceso más que en el resultado.
- La base de la evaluación no son los objetivos, sino el para qué se quiere evaluar.
- Aumento de los fondos estatales asignados a la educación.
-
Michael Scriven (filósofo), 1967 introduce el concepto de evaluación Formativa y Sumativa, intrínseca, extrínseca. A partir de una evaluación hay una toma de decisiones. La tarea de evaluación debe ser algo más que la aplicación de un test e instrumentos estandarizados. La evaluación es una toma de decisiones.
-
Benjamin Bloom y su Taxonomía de los objetivos de Bloom, Una evaluación formativa enfocada hacia los alumnos.
-
-
Desde 1973 hasta nuestros días. Nace un nuevo paradigma “Paradigma Naturalista”. El paradigma naturalista entiende que existen múltiples realidades no gobernadas por leyes causales predeterminadas, con lo que para aprehenderla es necesario conocer las diferentes visiones que de ella se tiene.
La evaluación pasa de los objetivos a la toma de decisiones. -
- Programas universitarios orientados a la evaluación.
- Metaevalulación para asegurar la eficacia de los procesos evaluativos.
- La evaluación se utiliza para tomar decisiones.
-
La evaluación toma un matiz diferente , parte del aprendizaje teniendo en cuenta a los docentes, programas, currículo,evaluación de las instituciones, hasta llegar a la evaluación del sistema educativo nacional (Pruebas PISSA, TIMMS, ICFES).
-
Hoy en día las rendición de cuentas se ejemplifica en su máxima, Pruebas PISSA, PIRLS, Stobart.
-
El proceso de evaluación del siglo XXI se enfoca hacia las competencias y contextualizar a los estudiantes como ciudadanos globales.