-
Padre de la Pedagogía.
Autor de la obra "La gran Didáctica"
La didáctica en la pedagogía debe darse de una forma natural y gradual.
Fue el primero en hablar de la "primera escuela" o "escuela materna".
Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar. -
Método intuitivo, el conocimiento deriva de los sentidos, experiencia; aprender tocando, viendo y admirando.
-
Galton fue el primero en aplicar métodos estadísticos para el estudio de las diferencias humanas y la herencia de la inteligencia, introdujo el uso de cuestionarios y encuestas para recoger datos sobre las comunidades humanas.
-
Esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar, base para el desarrollo de los test de inteligencia.
Fundador del primer laboratorio de pedagogía experimental. -
Llamado el Padre de la evaluación.
Propone una educación científica y racional, adaptable a las necesidades humanas, a los valores de la sociedad y han de ser traducibles en metas.
Planificar según los objetivos, actividades, recursos, didácticos, evaluación.
Evaluar según los objetivos planteados. -
Contribuye significativamente a la taxonomía de objetivos de la educación.
Las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente.
La capacidad de evaluar se basa en el supuesto de que el estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la información necesaria, comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y, finalmente, de evaluarla. -
De gran importancia para el constructivismo.
Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno.
Las modalidades de evaluación son la evaluación diagnóstica, formativa y final. -
Propone la pedagogía crítica; el pensamiento crítico para construir desde la realidad.
Alfabetización liberadora, el educando va desarrollando una visión crítica que le permitirá convertirse en un agente de cambio y producción cultural.
En su libro "Pedagogía del oprimido" hace una crítica a la educación bancaria. -
Alternativa evaluadora, denominada "cuarta generación". La alternativa de Guba y Lincoln la denominan respondente y constructivista. Las demandas, las preocupaciones y los asuntos de los implicados o responsables (stakeholders) sirven como foco organizativo de la evaluación (como base para determinar qué información se necesita), que se lleva a cabo dentro de los planteamientos metodológicos del paradigma constructivista.
-
El modelo Dimensiones del aprendizaje
asume que la instrucción efectiva debe incluir cinco aspectos.
El modelo instruccional. Se basa en cinco dimensiones de aprendizaje: uso significativo del aprendizaje, extender y profundizar el conocimiento, adquisición e integración del conocimiento y actitudes y percepciones.