Evolución del sistema penal y penitenciario en España

  • Código Penal de 1822

    Código Penal de 1822
    Primer intento de codificación penal en España. Fue muy avanzado para su tiempo, con ideas liberales (igualdad ante la ley, proporcionalidad de las penas). Duró poco porque volvió el absolutismo y fue anulado.
  • Código Penal de 1848

    Código Penal de 1848
    Inspirado en el Código Napoleónico. Clasificó delitos y penas de forma sistemática.
  • Código Penal de 1932 (Segunda República)

    Código Penal de 1932 (Segunda República)
    Sustituye al de 1870. Más garantista. Abolió la pena de muerte y promovía penas alternativas.
  • Código Penal de 1870

    Código Penal de 1870
    Código muy duradero (hasta 1932). Incluye el trabajo forzado como castigo, pero empieza a introducir ideas de "corrección" y no solo castigo.
  • Ley General de Prisiones de 1871

    Ley General de Prisiones de 1871
    Regula mínimamente cómo deben funcionar las cárceles. Aunque aún eran muy duras, se introduce una mínima idea de orden y control.
  • Clara Campoamor y el Código Penal de 1932

    Clara Campoamor y el Código Penal de 1932
    No redactó el código, pero defendió reformas clave: eliminación de la pena de muerte, justicia con perspectiva de género, defensa del derecho de defensa.
  • Código Penal de 1944

    Código Penal de 1944
    Tras la Guerra Civil, Franco impone un código autoritario. Reintroduce la pena de muerte. Penaliza la disidencia y controla ideológicamente a la sociedad.