-
Frank es conocido por sus estudios de tiempos y movimientos. Lillian, psicóloga industrial, se enfocó en los aspectos humanos del trabajo y la comprensión de las personalidades y necesidades de los trabajadores.
Enfoque de las funciones gerenciales. El estudio original consistió en observaciones de cinco directores ejecutivos. Con base en este estudio se identificaron diez funciones gerenciales agrupadas en interpersonales, informacionales y de decisión. -
Desarrolló la llamada teoría clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas. A pesar de que ellos no se hayan comunicado entre sí y haya partidos de puntos de vista diferentes y aun opuestos, lo cierto es que sus ideas constituyen las bases del llamado enfoque clásico tradicional de la administración.
-
Desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. Sus principios destacan la utilización de la ciencia, la creación de armonía y la cooperación de grupo, el logro de una producción óptima y el desarrollo de los trabajadores
-
-
Aplicación de la psicología a la publicidad, el marketing y el personal. Scott no solo estaba interesado en la psicología, sino en los asuntos mundiales y tenía una comprensión amplia de la historia. Esto, junto con su orientación general en la cultura, le permitió ver las posibilidades de la publicidad como una fuerza educativa popular, lo que poco a poco le llevó a definir algunos estándares de veracidad y eficacia.
-
Aplicación de la psicología a la industria y administración.
Su mayor aportación en psicología en términos históricos es la del desarrollo de una teoría de la conciencia en la línea propuesta por James, si bien va un poco más lejos al suprimir la voluntad y reducir con ello la conciencia a sensación y conducta, siendo uno de los motores de la transformación de la Psicología en una "ciencia general de la conducta. -
Conocido como el padre de la teoría de la administración moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, de seguridad, contable y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala y esprit de corps.
-
Conocido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y administración.
Pareto estudió ingeniería en Turín y desarrolló una carrera brillante como ejecutivo de empresas ferroviarias e industriales. Partiendo de un análisis psicologista de los motivos de la conducta humana (entre los cuales incluyó ampliamente móviles irracionales que no había tenido en cuenta en su pensamiento económico), desarrolló una teoría de las elites que planteaba el carácter inevitable. -
El enfoque de esta escuela se centra en aspectos humanos de la Administración, esta destaca que actuar con las personas mediante las escuelas se logran los objetivos de la organización; realizando varios estudios de campos en diversas organizaciones, las cuales cuatro son las más relevantes teniendo relación con problemas de motivación que al ser deficiente origina ausentismo, deserción, y baja productividad en las empresas.
-
El biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy empezó a elaborar una teoría interdisciplinaria capaz de resolver los problemas tecnológicos década ciencia y establecer los principios y modelos generales para todas las ciencias. El objetivo era que cualquier descubrimiento hecho por una ciencia pudiera serle útil a las demás ciencias.Esta teoría interdisciplinaria, es la que más tarde se le llamó “Teoría general de los sistemas.”
-
El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.
-
Estudios famosos en la planta Hawthorne de la Western Electric Company sobre la influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo en el desempeño. Encontraron que la productividad aumentaba cuando la iluminación aumentaba o disminuía para un grupo de prueba, los investigadores estuvieron a punto de declarar el experimento un fracaso, sin embargo, Mayo, de Harvard, vio en ello algo diferente, y con Roethlisberger y otros, continúo.
-
La tarea de los gerentes es mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal. Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar.
-
Se diferencia más claramente de otros autores que vamos a ver. Weber desea mostrar hasta qué punto la organización burocrática es una solución racional a las complejidades de los problemas modernos. Más específicamente desea mostrar de qué manera la organización burocrática supera los límites decisorios o computativos de individuos o de formas alternativas de organización. A través, por ejemplo, de algunos de los conceptos de los que hemos tratado en el espacio burocrático.
-
Puede definirse un sistema como "un conjunto de elementos íntimamente relacionados que actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado".
-
TEORÍA “x” Y “y” Las teorías X y Y, dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.
-
Observó que con el tiempo las personas son promovidas a un nivel en el que son incompetentes.
-
Escritor muy prolífico, se dedicó a temas generales de administración.
-
Analizó determinadas prácticas gerenciales japonesas adaptadas al ambiente estadounidense.
-
Identificaron las características de las compañías que considerarán excelentes. Considerado uno de los mejores libros de negocios de la historia y que proponía a los dirigentes de las empresas enfocar los negocios de una forma radicalmente distinta de lo que se había hecho hasta el momento. Fue un éxito de ventas que lo hizo famoso, hasta la revista Fortune lo bautizó como el "gurú de los negocios".