-
Gracias a Bobbit, el currículo empieza a ser un campo de estudio.
Fue el quién desarrolló por primera vez una teoría curricular.
También, hizo referencia a la industrialización en el ámbito educativo. -
Pressey, hace referencia al control de aprendizaje y al dominio de aprendizaje.
Además de ello, elabora la herramienta llamada "la máquina de la enseñanza", con el fin de permitir prácticas a sus estudiantes. -
Inicio de la crisis económica
-
Tyler insiste en que para el diseño de un currículo hay que acudir a información de los estudiantes, la sociedad y el contenido.
Establece algunos pasos para el diseño curricular y dentro de sus aportes mas interesantes se encuentra el concepto de "evaluación educativa". -
Debido a la crisis económica Alemana, Hitler empieza el movimiento conocido como nazismo.
-
Refieren al currículo como el "conjunto de experiencias que el estudiante adelanta bajo la orientación de la escuela"
-
Se da el conflicto más grande de la historia mundial, por lo que la instrucción se centra en la preparación militar.
-
Afirma que el currículo es "todo lo que hacen los alumnos y profesores en la dirección de los objetivos de la educación"
-
Ya por 1948, Skinner adelanta su experimento "la superstición de la paloma" donde reafirma su teoría conductista y conceptos tales como. estímulo - respuesta, que son aplicados al proceso de enseñanza aprendizaje de los humanos.
-
En 1949, Ralph Tyler, habla sobre los "principios básicos del currículo".
-
Gran influencia del conductismo, en términos por ejemplo de la "enseñanza programada" de Frederik Skinner.
-
Introduce la "Taxonomía de Bloom" para la evaluación dentro del currículo.
-
Introduce el uso del procesador / máquina.
Aún cuando sigue la línea conductista, Gordon pretende una interacción entre la máquina y el aprendiente, -
Enfatiza en las conductas observables y medibles, propias del conductismo.
Utiliza el video educativo como material para el proceso de aprendizaje. -
Desarolla el primer currículo para instrucción asistida por computador (ACI).
-
Como respuesta a los hechos de violencia se emplea el enfoque conductista para la capacitación militar.
-
Conidera el Diseño Instruccional como la planeación, preparación y diseño de recursos necesarios para llevar a cabo el aprendizaje.
-
Este modelo integra los conceptos de estímulo - respuesta y procesamiento de la información.
En la década del 70 publica varios textos como: Domains Of Learning, -
Parte del concepto de la "estructura cognitiva" del sujeto en la que se relaciona la nueva información.
-
El currículo es una planeación, preparación y diseño por disciplina.
Se interesa por prescribir métodos óptimos de instrucción, al crear cambios deseados en el estudiante. -
De carácter constructivista propone procesos como:
analizar, seleccionar, organizar, participar y evaluar. -
El currículo resulta ser "la creación de especificaciones para el desarrollo, implementación, evaluación y mantenimiento de situaciones que faciliten el aprendizaje".
-
De corte constructivista, defiende la idea de "aprender haciendo".
-
El Diseño Instruccional es "el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales claros y efectivos que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas".
-
Diseño instruccional como una planificación instruccional sistemática que incluye elementos como la evaluación y el mantenimiento de materiales y programas.
-
Teori del conectivismo o conectismo.
-
Abanderado de la evaluación de carácter formativo
A: Análisis
D: Diseño
D. Desarrollo
I: Implementación
E: evaluación