-
Primera institución del Río de la Plata con competencia comercial. Aplicaba las Ordenanzas de Bilbao. Punto de partida del derecho mercantil en Argentina.
-
Regula el registro de comerciantes y designa peritos. Primeras disposiciones del nuevo Estado en materia comercial.
-
Se funda en Buenos Aires. Regula corredores y martilleros. Inicio del mercado organizado de valores.
-
Redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield. Primera codificación moderna del derecho comercial argentino.
-
Por Ley 15, se aplica en todo el país el Código de Comercio dictado en Buenos Aires.
-
También redactado por Vélez Sarsfield. Su relación conflictiva con el Código de Comercio perdura hasta 2015.
-
Elimina exigencias formales y se moderniza el derecho comercial en varias materias contractuales.
-
Reconoce derechos de autor sobre obras científicas, artísticas, literarias, etc. Norma aún vigente con modificaciones.
-
Marco normativo autónomo para los seguros. Regula la relación entre asegurado y aseguradora.
-
Cuerpo legal para regular sociedades comerciales. Sustituye la normativa anterior y aún está vigente.
-
Cambia la lógica de los contratos comerciales. Equilibra la relación entre consumidores y empresas.
-
Introduce esta figura moderna al derecho argentino. Tiene múltiples usos económicos y jurídicos.
-
Incorpora el cheque de pago diferido, fundamental para el financiamiento de las pymes.
-
Normativa moderna que regula esta forma de financiación, aplicable a bienes muebles e inmuebles.
-
Norma de aplicación clave en el comercio digital. Reconoce derechos sobre los datos personales.
-
Otorga a la firma digital la misma validez que la manuscrita. Clave para el comercio electrónico.
-
Deroga el Código de Comercio. El nuevo Código Civil y Comercial regula los actos de comercio, contratos y sociedades.
-
Introduce las Sociedades por Acciones Simplificadas. Más agilidad para emprendedores y pymes.
-
Facilita trámites y registros. Reduce cargas burocráticas en el ámbito mercantil.
-
Fomenta sectores tecnológicos con beneficios fiscales. Incentiva la innovación y exportación.
-
Cambios impulsados por el DNU 70/2023 y la Ley Bases. Impactan en el régimen societario y contratos.