-
Inicia de una forma muy visionaria, una aproximación a lo que después de 40 años se conocería como Recurso Educativo Digital (RED).
-
"Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de MECCANO, en una gran variedad de programas particulares personalizados para cada estudiante". (Gerard, 1969, pp. 41)
-
Durante las decada del 70 al 90 prevalece el concepto de RED, con algunos avances propuestos por Miller en 1985.
-
David Willey, reportó que el comité para la estandarización de tecnologías de aprendizajes, seleccionó dicho término para referirse a los componentes instruccionales pequeños. (Willey, 1994)
-
Se utilizan la denominación "Objeto Educacional", en el sitio web que lanzó la compañía, y que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
-
Fué usada por Merril, para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
* Forma precisa de definir un contenido a enseñar.
* Marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
* Manera de organizar una base de datos de contenidos, para que sean usados a través de un algoritmo instruccional, para enseñar variedad de contenidos. -
Así los definió el Instituto de Ingenieros Electricos y Electronicos (IEEE), al decir que pueden ser utilizados, reutilizados o referenciados durante el aprendizaje apoyado con tecnología.
-
Planteandolos como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento, como: nombre, descripción y forma de representación.
Clasifica los objetos de conocimiento. -
Lo hace Hodgins, miembro del IEEE LTSC, haciendo una similitud entre los objetos de conocimiento y los famosos juguetes daneses, reconocidos principalmente por sus bloques de plastico interconectables.
-
Se evidencia aquí por primera vez la definición de RED, adaptandose la expresión "Recursos Educativos de Libre Acceso", siendo estos materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación, que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita.
-
Slosser habla de los "Objetos de Contenido Compartibles", y recalca que todavía no es posible compartir de manera genuina, reutilizar piezas de contenido en diferenes sistemas de curso tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos. (Slosser, 2003)
-
Agrupación internacional de universidades, museos y organizaciones educativas; indica que el nombre de "Objeto de Aprendizaje" se originó al unir la programación orientada a objetos, con los objetivos de aprendizaje, diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje
-
La Open University del Reino Unido, a través de Mason, Pegler y Weller, dan a conocer haber instrumentado un curso completo formado por "Objetos de Aprendizaje" (OA).
Para ello diseñaron OA que brindan una experiencia fectiva de aprendizaje al incluir:
* Un elemento discursivo
* Un elemento interactivo
* Un elemento de experiencia -
Chiappe los define como "una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro proposito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización". (Chiappe, 2009, pp. 263)
-
"Los materiales digitales se denominan RED cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas caracteristicas didacticas apropiadas para el aprendizaje" (García, 2010)
-
El MEN define el RED como "todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, cuya información es digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. (MEN, 2012)
-
"Materiales de caracter didactico, basados en la investigación documental, experencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guión instruccional para su conversión en formato multimedia". (Morán, 2014)